Reseña de La inquilina de Wildfell Hall, Anne Brontë

Reseña de La inquilina de Wildfell Hall, Anne Brontë

la-inquilina-de-wildfell-hallTítulo: La inquilina de Wildfell Hall

Autora: Anne Brontë

Año de publicación: 1.848

¡Feliz domingo!!

¿Qué tal la semana? Yo estos últimos días estoy muy lectora (supongo que se debe a haber terminado de ver todos los capítulos disponibles de Stranger Things y Outlander) y ya he acabado una de las lecturas que tenía a medias: La inquilina de Wildfell Hall.

Compré este libro en la pasada Feria del Libro (durante la quedada del Club Pickwick) pero comencé a leerlo animada por Sonia de Generación Papel. De hecho se trata de una lectura conjunta (ella también tenía esta novela pendiente) y podréis leer su reseña en su blog.

De entrada tengo que decir que antes de empezar la novela ya estaba influenciada por dos cosas.

La primera, que el título me hacía pensar en La abadía de Northanger, y la segunda, mis lecturas previas de Cumbres Borrascosas y Jane Eyre. Creo que estos dos factores me han llevado a error y esperaba de nuevo una novela gótica, lúgubre e incluso un poco terrorífica, pero nada más lejos de la realidad. 

Como el título indica, esta novela nos presenta a la señora Graham, una joven viuda que alquila Wildfell Hall, una mansión abandonada situada en un tranquilo pueblo de la campiña inglesa. 

Helen Graham se instala en la vieja mansión y aunque es una joven y bella dama, a penas se deja ver en público. De hecho, tiene un estilo de vida un tanto monacal y aparentemente solo se dedica al cuidado y educación de su hijo pequeño. 

3d91af8d0f18af1565f4ab84ceb36c3dAl principio los vecinos la persuaden para que tanto ella como su hijo se unan a las reuniones sociales del pueblo y las pocas veces que la convencen observan un gran hermetismo en ella y una exagerada oposición a los pequeños placeres de la vida: la bebida , el juego, etc. 

Los vecinos, que cabe decir son bastante provincianos y muy cotillas, se ven perturbados por el extraño comportamiento de esta nueva presencia y comienzan a indagar para saber quién es realmente la señora Graham: de dónde viene, por qué ha decidido establecerse en la mansión, cómo se mantiene…

Todo este argumento se nos presenta en forma de carta. Es una novela epistolar en la que uno de los vecinos del pueblo, el señor Markham, le explica la historia de la señora Graham a su cuñado muchos años más tarde

No quiero desvelar muchas cosas por si no habéis leído el libro, pero en esta novela se exponen varios temas que eran muy peliagudos en esa época:

  • Las adicciones: no solo a la bebida, sino también al juego y a otros placeres…
  • El matrimonio y el papel los cónyugues: ¿Cuáles eran los deberes del esposo? ¿Únicamente probeher de comida, casa y ropa a la mujer y a los hijos? ¿O también contribuir en las relaciones de la unidad familiar? ¿Y en el cuidado y educación de los hijos? ¿Cuáles eran los deberes de la esposa y cuáles sus libertades? Si el marido tenía una mala conducta, ¿hasta qué punto tenía que tolerarla?
  • La emancipación de la mujer: ¿Podía una mujer vivir sola y automantenerse, o tenía que disponer de un benefactor como por ejemplo un padre, un hermano, un marido, un tio…?
  • Los prejuicios sociales: realmente este tema engloba todos los anteriores y en la novela aparece cuando los vecinos empiezan a chismorrerar sobre la señora Graham e inventan mentiras para dañar su imagen.

Como podéis ver es un libro que tiene muuuucha chicha y da para hacer un buen debate al respecto de todas estas cuestiones, pero he preferido no profundizar por si no lo hábeis leído. 

No diría que es un libro difícil de leer porque el estilo de la autora es bastante ligero (muy diferente al de sus hermanas), pero sí que es cierto que es largo y a ratos se me hecho repetitivo, de hecho para mi gusto a la parte central le sobran unas cuantas páginas.

Otra cosa que se me ha hecho pesada es que hay muchos fragmentos religiosos, con referencias y citas prácticamente literales de la Biblia u otros escritos, y en estas partes he ido bastante más lenta. 

En resumen, me ha gustado el argumento y todos los debates que planteó a la sociedad de la época esta novela. De hecho, cosechó MUY malas críticas por poner en duda el papel que debía tener la mujer en el matrimonio e incluso Charlotte intentó impedir que se reeditara, aunque finalmente no lo consiguió. 

Lo que menos me ha gustado ha sido la extensión del libro y la redundancia de ciertos pasajes porque a veces parece que leas algo que ya has leído anteriormente. Imagino que Anne lo hizó con la intención de enfatizar estas escenas y dotar de más dramatismo a la situación personal de la portagonista. 

Para acabar deciros simplemente que no cometáis el mismo error que yo y penséis que os váis a encontrar con el estilo de Charlotte o Emily porque es totalmente diferente. Yo por mi parte, sigo teniendo a Cumbres borrascosas en mi Top Nº 1 de las hermanas Brontë 😉

2 comentarios en “Reseña de La inquilina de Wildfell Hall, Anne Brontë”

  1. Jejeje, hemos coincidido bastante. A ambas nos han jugado una mala pasada las expectativas, me temo. Estoy de acuerdo en que los temas que trata son interesantísimos pero a mí también me parece que le sobran unas páginas. Además de que se repitan algunas partes, a mí me ha caído tan mal Markham que creo que lo sacrificaría tal cual. Y eso que es el narrador principal de la novela! XD Ha sido divertido comentar de vez en cuando la lectura, sobre todo cuando habíamos llegado ya a la parte final sin tanto riesgo a los spoilers… 😉 ¡Un beso!

    • Muchas gracias por tu comentario Sonia! Acabo de dejarte una parrafada en tu blog, ya lo verás jejeje Sí, por tu comentario y tu reseña veo que hemos coincidido bastante pero no he querido explayarme mucho por si alguien aún no ha leído el libro. La verdad es que para mí no es el mejor libro que he leído de las hermanas Brontë ni tampoco estaría entre los libros de esa época que más me han gustado. El otro día leí algunas reseñas que encontré por Internet y me ha extrañado que NINGUNA hacía ninguna crítica negativa sobre el libro. Debemos ser las únicas que le hemos puesto pegas jejeje Sí, ha sido divertido, ya sabes cuando quieras repetimos y a ver si la próxima vez nos gusta más el libro jeje Un besazo!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.