Jane Eyre, Charlotte Brontë

Jane Eyre, Charlotte Brontë

jane eyre reseñaTítulo: Jane Eyre

Autora: Charlotte Brontë

Año de publicación: 1.847

¡Por fin, por fin, por fin! Vuelvo a estar por aquí con una nueva reseña y nada menos que de Jane Eyre, uno de los libros que he leído en Noviembre.

Voy a hacer esta reseña SIN SPOILERS. Os destrozaría la lectura, así que me voy a limitar a dejaros la sinopsis y luego contar qué me ha parecido la novela.

SINOPSIS

Jane Eyre es la hija de un sacerdote y una dama de la alta sociedad inglesa sin fortuna. Al quedarse huérfana es acogida por su tía política, la Sra. Reed, una mujer que no deja de humillarla por su bajo rango social y a la cual Jane desafiará con su fuerte temperamento.

Finalmente, la Sra. Reed decidirá enviarla a Lowood, un internado donde Jane vivirá hasta los 18 años, primero como alumna y luego como profesora.

Un buen día Jane decide que quiere ver más mundo que el de Lowood y consigue un puesto como institutriz en Thornfield Hall, la residencia del Sr. Rochester, un extravagante aristócrata que llamará la atención de Jane desde el primer instante.

RESEÑA

Como ya comenté en mi último post, decidí leer esta novela porque Herbarium está lleno de referencias a Jane Eyre y me picó tanto la curiosidad que no pude dejar pasar más tiempo sin leerla.

Jane Eyre es uno de esos clásicos tan reconocidos, reseñados y llevados al teatro y al cine que me daba miedo leerla y descubrir que está sobrevalorada, pero nada más lejos de la realidad. Me ha encantado la novela y ahora entiendo porque provoca tantas pasiones (tanto negativas como positivas) entre los que la han leído.

Si os gustan los clásicos británicos seguramente os serán conocidas las comparaciones que se han hecho entre Jane Austen y Charlotte Brontë desde la publicación del primer ejemplar de Jane Eyre. Sino, podéis leer como se picó Charlotte Brontë con un crítico que la comparó con Jane Austen en este artículo, que me ha parecido muy interesante.

Yo solo he leído Orgullo y Prejuicio y Jane Eyre, pero es suficiente para decir, almenos desde mi punto de vista, que no se parecen en absolutamente nada. No se me parecen ni los personajes, ni la manera de narrar, ni la escritura, ni el enfoque ni los temas tratados…

Jane Austen es divertida e irónica pero creo que trata los temas de una manera muy superflua. Aunque de su corazón feminista asoma una clara oposición a las normas sociales de la época para con las mujeres, nunca acaba de poner totalmente sobre la mesa su punto de vista, ni sus personajes hacen reflexiones a fondo sobre estos temas. Me parece que se queda un poco corta en este aspecto y yo por lo menos veo sus novelas (o almenos Orgullo y Prejuicio) como una caricatura de la sociedad media-alta de le época. Y no digo que eso sea malo…

En cambio, Charlotte Brontë despilega tooodas sus cartas y crea un personaje principal impetuoso y pasional pero muy reflexivo. Jane analiza sus emociones desgranando hasta el último pensamiento y finalmente toma decisiones teniendo en cuenta la religión, la moral y el deber pero también su felicidad y libertad como persona.

“No soy un pájaro y ninguna red me atrapa. Soy un ser humano libre con una voluntad independiente.”

La autora es tan meticulosa creando a los personajes como describiendo el entorno. Tanto es así que algunos espacios y localizaciones parecen tener alma y convertirse en un personaje secundario de la novela. He tenido esta sensación sobre todo con las descripciones que hace de Thornfield Hall y su entorno.

rousham-house-gardens

Y por cierto, aunque esta novela se clasifica habitualmente dentro del género romántico a mí me ha parecido que todo en ella tiene un toque muuuuuy gótico y eso me ha encantado!

Describe espacios lúgubres y tenebrosos y a lo largo de toda la novela se suceden varias situaciones que me han dado un poco de yuyu (los que la hayáis leído sabréis a qué me refiero) y que no dejarán de sorprenderos!

Estas son las valoraciones que puedo hacer sin excederme y sin estropearos la novela, pero como me gustaría poder comentar más cosas sobre personajes y situaciones os ánimo a los que ya la hayáis leído que me dejéis vuestras opiniones en los comentarios!

Ya para finalizar, comentaros que esta es una novela lenta de leer (que no densa) así que os ánimo a que la leáis tranquilamente, sin correr y ¡disfrutando del mundo victoriano de Charlotte Brontë!

5 comentarios en “Jane Eyre, Charlotte Brontë”

  1. Pingback: Cumbres borrascosas, Emily Brontë - Leyendo con Gwyneira
  2. hola! yo la verdad es que conocí este libro también por herbarium. Su escritora es un amor! tuve la oportunidad de estar con ella y hablar de su libro y saber cuanto a significado este libro para ella. Se lo tuvo que leer en el instituto y mira hasta donde ha llegado una lectura de las que nos mandan en el colegio… jajajaja
    Es una lectura como bien dices densa , pero si te gusta un poco las cosas antiguas la verdad es que esta muy escrita. Me alegro mucho que te haya gustado y disfrutado con este maravilloso libro y el de Anna Casanovas. Un saludo y nos leemos! te sigo desde cadalibrounailusion.blogspot.com.es 🙂

    • Hola Sheyla! Muchas gracias por tu comentario!! Una amiga mía también conoce a Anna Casanovas, de hecho ella me recomndó Herbarium y dice que es muy maja 🙂 La verdad es que tanto Herbarium como Jane Eyre me conquistaron y de Jane Eyre no lo esperaba…Es uno de los mejores libros que he leído este año. Te he comentado en tu entrada book tag de Harry Potter 🙂 Un saludo, Alba

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.