La abadía de Northanger, Jane Austen
Título: La abadía de Northanger
Autora: Jane Austen
Año de publicación: 1.817
¡Feliz martes a tod@s!
¿Cómo estáis? Espero que estéis pasando un magnífico mes de agosto. Yo os escribo desde algún lugar del norte de España jeje
Hace unos días que terminé La Abadía de Northanger y hoy por fin os voy a contar qué me ha parecido.
Este año con el bicentenario de la muerte de Jane Austen varias editoriales están publicando colecciones especiales de sus obras, y no he podido resistirme a hacerme con una de ellas.
Me he decantado por la colección de Alianza Editorial. Es una edición muy sencilla (solo incluye la novela) pero me encantan las portadas, ilustradas cada una con un estampado concreto.
De momento tengo Sentido y sensibilidad y La abadía de Northanger, pero he decidido comenzar mi maratón de lecturas austenianas por esta última.
SINOPSIS
Catherine es una de las hijas mayores de un párraco rural. A sus diecisiete años apenas ha visto mundo y solo se interesa por las novelas góticas pero un día es invitada por unos vecinos, los señores Allen, a pasar unas semanas en la ciudad termal de Bath.
En Bath comienza a relacionarse con las hijas de dos familias del sur de Inglaterra: Isabella Thorpe y Emily Tilney. Los Thorpe son presumidos, maleducados y sin modales y por el contrario los Tilney son educados, refinados y muy agradables.
A mitad de su estancia en Bath los Tilney la invitan a pasar unas semana en su casa, la abadía de Northanger, y Catherine empieza imaginar situaciones como las de sus queridas novelas góticas en una casa antigua y fantasmagórica.
RESEÑA
Este es el segundo libro de Jane Austen que leo, por supuesto el primero fue Orgullo y Prejuicio, y me ha sorprendido gratamente.
Como en Orgullo y Prejuicio, los temas principales vuelven a ser las relaciones entre las personas y el amor, pero en este caso Austen lo trata de una manera mucho más cómica que irónica.
Es un libro no muy largo (unas 300 páginas) que por cómo está contado se hace muy ligero de leer.
La autora utiliza la tercera persona para narrar la historia y se va dirigiendo al lector para comentar o sacar conclusiones de lo que le ocurre a la protagonista en cada capítulo.
En sus primeras ediciones la novela se publicó en dos partes y de hecho se diferencian perfectamente al leer el libro. La primera corresponde a la estancia de Catherine en Bath, y la segunda a esas semanas que pasa con los Tilney en Northanger.
¡Atención que vienen SPOILERS! Catherine siente mucho interés por el hijo de mediano de los Tilney y en la primera parte Austen crea continuas y absurdas situaciones con la que parece que nunca se van a poder ver a solas. En la segunda se dan varios “malentendidos” entre Catherine y los Tilney para impedir que su amor prospere.
La primera parte, con los impedimentos que pasa Catherine para ver a Henry Tilney, es la más interesante y en mi opinión la que más engancha al lector. Me dió tanta rabia que cada dos por tres le pasará algo y no pudieran verse que sólo quería avanzar en la lectura para ver si de una vez pasaba algo entre ellos.
La segunda parte se centra más en cómo Catherine fantasea sobre la abadía e imagina historias basadas en las novelas góticas que tanto le gustan. Aunque Charlotte Brontë es posterior a Jane Austen algunas de esas fantasías me han recordado a detalles de Jane Eyre. Este matiz gótico que se le da a la novela me ha gustado y creo que queda sorpredentemente bien integrado en el estilo irónico de Austen.
Ya para finalizar, uno de los factores que ha hecho que la novela me interesara desde el principio es que esté en parte ambientada en Bath. Hace un par de años visité esta bonita ciudad termal y me ha gustado mucho poder imaginarla en el siglo XIX, tal como la vivió Jane Austen.
Os dejo algunas fotos de esa visita por si no conocéis el escenario.
Espero que os haya gustado mucho esta reseña aunque haya tardado mil años en publicarla 😉
¡Felices lecturas a todos!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.