Reseña de Días de tormenta y Al final del verano {Adopta una Autora}
¡Feliz jueves a todos!
Hoy me paso por aquí con una nueva reseña. Aunque en Abril no he publicado ningún post ni vídeo literario sí que he leído bastante, así que a lo largo de estos días iré haciendo las publicaciones de mis lecturas más recientes.
En este último mes hice una escapada a Dublín y para el viaje me llevé dos de los libros de Rosamunde Pilcher que me regalaron la pasada Navidad.
Como véis aunque el proyecto de Adopta una Autora ha quedado un poco abandonado yo voy a continuar con él por lo menos hasta que termine de leer las obras de mi autora adoptada. ¡Pero volvamos a lo que nos interesa!
Título: Días de tormenta/ Al final del verano
Año de publicación: 1975 y 1971 respectivamente
Autora: Rosamunde Pilcher
SINOPSIS
En Dias de tormenta nos encontramos con Rebecca, una joven que vive sola en Londres, lejos de su atolondrada y aventurera madre. Cuando recibe la noticia de que su madre ha muerto decide ir en busca de sus orígenes y presentarse ante su familia materna, a la que no ha conocido nunca. En el camino se encontrará con Joss, un joven chulo e impertinente que aparece siempre en los momentos más oportunos.
Al final de verano nos cuenta la historia de Jane Marsh, una chica inglesa que tras unos años viviendo en America decide irse a Escocia de vacaciones para visitar a su abuela. Allí recordará momentos de su infancia junto a su apuesto primo Sinclair, pero también intimará con David, el interesante abogado de su abuela.
RESEÑA
Nos encontramos de nuevo ante dos novelas cortas que servirían a Pilcher como “preparación” para escribir sus best sellers. En las reseñas de Nieve en Abril y El tigre dormido ya os comenté que estas historias incluyen varios de los ingredientes que posteriormente Pilcher utilizaría para escribir sus novelas largas y sucede lo mismo con Días de tormenta y Al final del verano.
Seguramente os estaréis preguntando ¿no te aburres de leer siempre lo mismo? Pues la respuesta es no, porque aunque estos relatos siguen los mismos patrones Pilcher siempre consigue que cada historia sea diferente y te provoque sentimientos distintos.
En estas dos novelitas la autora nos vuelve a transportar a Reino Unido, a Cornualles y a Escocia respectivamente, de la mano de protagonistas que buscan respuestas en el pasado para poder afrontar su futuro.
Entre ellas hay un elemento diferenciador y es que mientras Al final del verano es algo dramática y nostálgica, Días de tormenta es bastante divertida. Parte de esa diversión se la debemos al personaje de Joss, que le aporta chispa a momentos y situaciones realmente tristes, por no decir patéticos.
Uno de los puntos negativos de las novelas cortas de Pilcher, aunque suene irónico, es que se acaban demasiado rápido. Sus finales suelen ser positivos y por ello siempre te quedas con ganas de saber más sobre los personajes.
Al final del verano tiene un buen desenlace y nos podemos imaginar qué pasará en el futuro, así que la historia queda cerrada, pero en el caso de Días de tormenta he echado en falta algunas páginas extra. Aunque es cierto que también tiene un final cerrado me hubiera gustado que la autora profundizara más en la relación que finalmente establece Jane con los miembros de la familia a la que acaba de conocer.
Al margen de esto ambas historias me han gustado mucho y creo que son una ¡buena opción para empezar a leer la obra de Rosamunde Pilcher si aún no lo habéis hecho! Ninguna de las dos llega a las de 200 páginas, así que os resultarán muy ligeras.
Ya para finalizar os dejo un lista actualizada de las obras de Pilcher que llevo leídas hasta ahora. Los títulos tachados son los que ya he leído.
El tigre dormido (Sleeping Tiger, 1967)- Lazos profundos (Another View, 1968)
Al final del verano (The End of Summer, 1971)Nieve en abril (Snow in April, 1972)- La casa vacía (The Empty House, 1973)
Días de tormenta (The Day of the Storm, 1975)- Bajo el signo de Géminis (Under Gemini, 1976)
- Tomillo silvestre (Wild Mountain Thyme, 1978)
- Carrusel (The Carousel, 1982)
- Voces de verano (Voices in Summer, 1984)
Alcoba azul y otras historias (The Blue Bedroom and other Stories, 1985)Los buscadores de conchas (The Shell Seekers, 1987)Septiembre (September, 1990)- Flores bajo la lluvia y otros relatos (Flowers in the Rain and other Stories, 1991)
- El regreso (Coming Home, 1995)
- The Key (1996)
- Shadows (1999)
- Solsticio de invierno (Winter Solstice, 2000)
¡Antes de despedirme avisaros de que próximamente tendréis reseña de Peter Pan aquí en el blog!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.