
¡Feliz jueves a tod@s!
Hace unos días os dejé mis impresiones previas sobre Belgravia aquí y hoy os dejo mi reseña completa habiendo finalizado la lectura.
Título: Belgravia
Autor: Julian Fellowes
Año de edición: 2016
SINOPSIS
Os copio parte de la sinopsis que hice en el post anterior:
Belgravia nos situa en el Londres duranrte la década de 1.840 y (valga la redundancia) en el barrio de Belgravia, una zona moderna y de nueva construcción en la que se mezclan tanto nuevos ricos como familias de aristócratas.

Charles Pope, hijo de un clérigo de campo y joven industrial, aparece de la nada y de pronto se convierte en el invitado preferido de la condesa de Brockenhurst, una de las mujeres más influyentes y adineradas del barrio y por consiguiente de Londres.
La alta sociedad se comienza a preguntar porqué la condesa tiene tanto interés en él y varios personajes (tanto señores como criados) comenzarán a indagar sobre su pasado y a urdir planes para hundirlo en la miseria.
RESEÑA
No voy a comentar el argumento de la novela porque os estropearía totalmente la lectura y esta reseña estaría llenita de spoilers, pero sí que me gustaría comentar algunos aspectos a nivel de redacción que me han llamado la atención.
Como os comenté en mi anterior post, el principio de la novela se me hizo bastante pesado y es que creo que esta historia se desarrolla de una manera particular, ya que la introducción, el nudo y el desenlace no tienen la duración habitual.
El autor no comienza a desarrollar el argumento hasta la página 300 aproximadamente. Esta primeras 300 páginas son una especie de “preparación” de lo que vendrá a continuación y básicamente nos ponen en el contexto histórico y nos presenta los personajes. En esta parte personalmente me han sobrado algunos pasajes y creo que el autor podría haber prescindido de ellos.
A continuación viene una especie de in pass en el que el autor nos mete bien en el quid de la cuestión y las 400 páginas restantes son un torbellino de acciones y hechos inesperados que te mantienen pegado al libro hasta llegar a la última palabra de la novela.
El final es previsible, pero la manera de llegar a él es totalmente inesperada y en el camino pasan un muchísimas cosas. Como os he dicho, no me pude despegar del libro y las últimas 500 páginas me las leí en un par de noches.

Una vez terminada la lectura entiendo lo extenso del libro, y es que el carácter de los personajes está muy trabajado. Entiendes porqué cada uno actúa de la manera que lo hace y sus motivos personales. Con algunos también me he llegado a emocionar y es algo que no esperaba para nada teniendo en cuenta mi impresión incial sobre la novela. Entiendo que Julian Fellowes como guionista que es cuide tanto este aspecto.
Terminaré diciendo que he seguido teniendo la misma sensación que al inicio de mi lectura: algo no encaja en la manera de hablar de los personajes. Quizá sean manías mías, pero como lectora habitual de clásicos ingleses creo que faltan frases más arcaicas y sobre todo más formalismos y títulos en algunas frases.
En resumen, Belgravia es una novela histórica con final poco sorprendente pero desarrollo intenso y trepidante. He tenido resaca literaria de varios días después de leer este libro y hacía MUCHO que no me pasaba.
Recomendado para: fans de Downton Abbey o amantes de los libros contextualizados en el siglo XIX y en concreto en la Inglaterra victoriana.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.