La reina Victoria: flores y tocados

¡Bienvenida a un nuevo post de Moda y Period Drama!

Hace cosa de un año conocí el trabajo de Cristina Morató, escritora especializada en biografías de mujeres que han sido muy importantes en la historia y en la cultura.

El primer libro de Morató que leí fue Reinas Malditas, donde nos habla de la vida de soberanas como Victoria de Inglaterra, Eugenia de Montijo, María Antonieta o Sisí (entre otras).

Esta semana me apetecía volver a ver La reina Victoria y completé mi “clase” de historia releyendo el capítulo de Reinas Malditas dedicado a esta reina inglesa.
The Young Victoria

La reina Victoria (2009) nos cuenta la vida y el día a día de una muy joven Victoria de Inglaterra, protagonizada por Emily Blunt.

Lo que más me ha llamado la atención es que el guionista es Julian Fellowes, creador de Downton Abbey, por lo que si habéis visto la serie puede que reconozcáis su estilo en los diálogos de La reina Victoria.

Nos tenemos que situar unos años después de la época en la que está ambientada Orgullo y Prejuicio, concretamente en la década de 1830.

Al nacer, Victoria era la quinta en la línea de succesión al trono, pero tras el fallecimiento de sus tres tíos (sin descendencia) y de su padre, se convierte en la soberana de Inglaterra con apenas 18 años.

La película nos muestra a una reina aún adolescente, con poca cultura y aún menos experiencia en asuntos de estado. Por lo que he leído en el libro de Cristina Morató, esta producción es bastante fidedigna a la realidad.

Victoria había tenido un educación muy escasa, a pesar de que cuando tenía 11 años se supo con toda certeza que sería reina. No tenía conocimientos de economía, sociología, ni arte pero sí un carácter fuerte y autoritario con el que intentó reafirmarse en los primeros año de su reinado sin obtener ningún resultado.

La película se centra sobretodo en la relación de la reina con Alberto de Sajonia-Coburgo: durante su adolescencia mantiene cierta relación con sus primos, los príncipes de Sajonia-Coburgo, en especial con Alberto (Rupert Friend), al que poco tiempo después de convertirse en reina invitará a pasar una temporada en Inglaterra.

Alberto estaba mucho mejor preparado que su prima. Tenía conocimientos de economía, arte, literatura y ciencias (recordemos que es la época de Revolución Industrial). Estas cualidades, unidas a su reconocida belleza, harán que Victoria empiece a verlo como a un posible marido y consejero, justo lo que necesita para que el gobierno comience a tomarla enserio.

Y hasta aquí puedo decir! Sino, os cuento la película entera.

Esta producción ganó un Oscar y un Bafta al mejor diseño de vestuario, por lo que como podéis imaginar, la ambientación es bastante buena. De hecho, muchos de los vestidos que aparecen en la película son réplicas de los originales, que hoy en día se pueden ver en varios museos de Londres.

Dicen que la reina Victoria era muy bajita, apenas 1,50m, y que tenía tendencia al sobrepeso (sobretodo en su madurez) por lo que Alberto le aconsejaba vestir diseños sencillos y poco recargados. Si éstos eran los sencillos, no me imagino como serían los vestidos más elaborados!

Victoria tenía ciertas “manías” estilísticas que marcaron tendencia y dieron paso al estilo Victoriano:

  • Fue la primera novia que llevó velo. reina victoria vestido de novia
  • Sus vestidos siempre estaban confeccionados en Inglaterra con telas 100% inglesas.
  • Las flores, casi siempre frescas, eran uno de sus accesorios principales. Adornaba sus vestidos con ellas, o las llevaba como tocados. reina victoria flores
  • Le encantaban las joyas y solía lucir varias piezas a la vez: anillos, coronas, broches, collares, etc.

IMG_1131

Me parece que con lo que más nos podemos sentir identificadas en la actualidad es con el gusto de Victoria por las flores. Los tocados y las aplicaciones florales están más de moda que nunca, así que creo que podemos sacar ideas del estilo de la soberana inglesa.

Podéis encontrar vestidos con aplicaciones de flores naturales:

Vestido de novia de Zita Elze
Vestido de novia de la artista floral  Zita Elze
Vestido Valentino
Vestido Valentino
Vestido vintage
Vestido vintage

O utilizar tocados, más a menos informales, como estos que tengo guardados en mi tablero de Pinterest:

tocado

tocado

tocado

¿Habíais visto esta película anteriormente ? ¿Qué os parecen los estilismos de la reina Victoria?

4 comentarios en «La reina Victoria: flores y tocados»

  1. Pingback: Yo y mi obsesión por los Period Drama - Leyendo con Gwyneira

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.