Herbarium. Las flores de Gideon, Anna Casanovas
Título: Herbarium. Las flores de Gideon
Autora: Anna Casanovas
Año de edición: 2.016
Esta semana he ido avanzando con los libros que me marqué leer para el reto lector de octubre y hoy os voy a contar qué me ha parecido Herbarium. Las flores de Gideon, uno de los libros que escogí para este mes. Si me seguís en Twitter seguro que veréis que lo he mencionado unas cuantas veces.
Comencemos por el principio. Mi amiga Roser es una súper fan de Anna Casanovas y hace algún tiempo me recomendó que leyera Sin miedo a nada, otra de las novelas de la autora.
La empecé y lo cierto es que no me llamó nada la atención, por lo que decidí dejarlo apartado para leerlo en otro momento. Hace unos pocos días, hablando con Roser de los últimos libros que había leído, me aseguró que esta historia iba a gustarme, por lo que seguí su buen criterio y decidí darle una segunda oportunidad a la autora.
SINOPSIS
Un desagradable secreto familiar hizo que Sarah se pelease con su padre, un aclamado profesor de la universidad de Oxford, y huyese a Brasil con la intención de no volver jamás.
Cinco años después Sarah regresa a Oxford para hacerse cargo de los últimos asuntos de su padre, que acaba de morir en un extraño accidente, y visitar a su abuela Sylvia, enferma de Alzheimer.
De entrada, sólo tiene pensando quedarse el tiempo justo y necesario que requiera la burocracia, pero un día Sylvia le dice a Sarah que antes de morir su padre estaba buscando unas flores, las flores de Gideon, y le pide a Sarah que las siga buscando para ayudarla a recordar…
¿Qué son las flores de Gideon? ¿Quién es Gideon? ¿Porqué conoce a su abuela? Sarah no entiende nada pero necesita saber en qué estaba trabajando su padre antes de morir y sobre todo, porqué Sylvia no deja de mencionar a ese desconocido que ella llama Gideon.
Para retomar la búsqueda de su padre cuenta con la ayuda de Liam Soto, un antiguo amor de la universidad que al parecer se hizo amigo de su padre después de que ella se marchase a Brasil y que sabe en qué estaba trabajando el profesor justo antes de morir. Liam no deja de mostrar su desprecio hacia Sarah abiertamente y de la manera más cruel. ¿Por qué la trata así? ¿Tanto la odia por haberse marchado? ¿Su historia de amor no significó nada para él?
A medida que Sarah encuentre las flores de Gideon irá descubriendo la historia de Sylvia y también la suya propia, desgranando una compleja historia familiar que se remonta a antes de la Segunda Guerra Mundial.
RESEÑA
Esta es la única sinopsis que os puedo hacer para dejaros integrados y con ganas de leer el libro sin contar más de lo debido. Sólo puedo decir que me ha ENCANTADO. Como seguro que os habréis dado cuenta después de leer este resumen, este libro no trata de una, sino de dos historias de amor. Por suerte, no son las típicas historias de amor ñoño entre adolescentes, sino de esas épicas y atemporales.
La autora divide el libro en dos partes: la primera está dedicada a la historia de Sarah y nos la explica desde el punto de vista de la protagonista. La segunda es sobre Liam y nos cuenta los hechos desde su propia visión.
Cuando Sarah y Liam descubren una nueva flor el siguiente capítulo está dedicado a la historia de Gideon y se escribe a modo de diario. Conforme los dos jóvenes vayan descubriendo flores se nos irá desgranando la historia de Gideon y Sylvia.
Se trata de una novela sencilla de leer y muy real, creo que esto es lo que ha hecho que las dos historias de amor me hayan llegado tanto. De hecho, llevo días pensando en la novela, es de esas a las que sigues dándole vueltas y vueltas días después y para mí esa es la señal de que un libro es bueno, o por lo menos de que ha conseguido transmitirte ciertos sentimientos y comunicarse contigo.
Lo que menos me ha gustado, por mencionar algo, es que la historia de amor entre Sylvia y Gideon es bastante previsible, pero aún así merece la pena leerla y disfrutarla.
Además, al comienzo de la novela se explican los sentimientos de Sarah y sus motivos para no querer volver, pero al final no se nos vuelven a explicar y se supone que ella ha cambiado bastante al conocer la verdad sobre su familia y sobre sí misma y Liam. Esto me ha extrañado bastante sobre todo por que los de Liam sí que están muy bien definidos y se le llega comprender y querer mucho más que a Sarah a pesar de que no es el personaje principal. Aunque en realidad, no se si deberíamos hablar de personajes protagonistas o secundarios, por que son dos historias de amor paralelas y los cuatro personajes tienen importancia, cada uno a su manera.
Creo que la autora ha preparado el final para que haya una secuela e incluso una precuela. Sin duda me parece una buena idea y en el caso de este libro, tanto una opción como la otra serían totalmente justificables. ¡Si escribe algún otro libro sobre Liam y Sarah o Sylvia y Gideon sin duda lo leeré 🙂 !
Te encantará si: te gustó El Diario de Noa, te interesa la botánica y el mundo de las flores o si eres un apasionado de la vida en mansiones inglesas a lo Downton Abbey.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Me encanta que te haya gustado mucho el libro. Yo soy una asidua de las novelas de Anna Casanovas, por sus libros con hidtorias reales que te dejan la cabeza dando vueltas. Esta puede ser una novela un poco distinta por la intriga que hay en la trama.
Te recomiendo de la saga Little Italy que empieza con el libro Vanderbilt Avenue y sigue con El univerdo en tus ojos ( mi preferido, casi lloro).
Un besazo.
Me he encantado, así que me apunto Little Italy para empezarla en Noviembre 🙂 Un besito!