Café Society y Chanel

¡Feliz jueves!

Hace bastantes días que no publico ninguna entrada sobre Period Drama, la última fue de Masters of Sex, pero he decidido que estos posts pasen a tener más importancia y se publiquen los jueves como un post principal más, y no como una entrada extra.

Hoy te voy a hablar de Café Society, la última película de Woody Allen. Café Society Woody Allen cartel

No sé qué le pasa últimamente a Woody Allen, pero desde hace unos cinco años está súper obsesionado con las historias de época, ambientadas sobre todo en las décadas de los 20 y 30.

¡Lo cierto es que a mí me viene fenomenal! Me encantan este tipo de historias y además ¡puedo escribir posts Period Drama a tutiplén!

Café Society está ambientada en los años 30 y la historia se ubica entre Hollywood y Nueva York.

La se centra en la época dorada de Hollywood y para contarnos como vivía la alta sociedad nos presenta a Bobby (Jesse Eisenberg), hijo de unos joyeros de Brooklyn que se traslada a Hollywood con la esperanza de que su tío, uno conocido productor, le de un trabajo en la industria del cine.

Nada más llegar se enamora de Bonnie (Kirsten Stewart), la secretaria de su tío e inicia un romance que no acabará de cuajar, pues ella está enamorada de otro hombre.

Al romper con Bonnie decide regresar a Nueva York y comienza a trabajar con su hermano ayudándole a regentar el cabaret que acaba de inaugurar, Café Society.

Bobby convertirá el cabaret en un local de lujo frecuentado por la creme de la creme de Nueva York (banqueros, magnates de la industria, modelos, políticos y estrellas de teatro y cine) y allí conocerá a Verónica (Blake Lively), una impresionante modelo con la que finalmente decidirá casarse, ¿pero será realmente feliz?

Como todas las películas de Woody Allen, la parte estética de la película es impecable.

Las localizaciones y la decoración de los interiores son increíbles y lo mismo pasa con el diseño de vestuario. Está muy bien ambientado y se ve totalmente real y acorde a la época que se nos presenta. Puede que esto se deba a que Suzy Benzinger, la diseñadora de vestuario, contó con la colaboración de Chanel, de la que Stewart es imagen, para crear parte del vestuario de la película. Algunos de los vestidos que lucen Bonnie y Verónica son reproducciones exactas de modelos que la maison creó en los años 30 y que se han vuelto a confeccionar especialmente para la película.

Además, para la escena de Fin de Año, Chanel prestó joyas y accesorios de la colección Art Decó, inspirados en la misma década.

Como en Mad Men, o Masters of Sex, hay dos personajes femeninos principales que son totalmente opuestos, y su manera de vestir así lo demuestra. Por un lado tenemos a Bonnie, fría y calculadora, y por otro a Verónica, alegre y siempre optimista.

Es muy interesante ver como el estilo de Bonnie cambia a lo largo de la película. Al principio, cuando trabaja de secretaria y comienza a salir con Bobby lleva un utiliza un vestuario joven, fresco y desenfadado compuesto por tops anudados, pantalones cortos de tiro alto y acampanados, vestidos cortos, finos y vaporosos y muchas blusas con cuello bebé y solapas ¡enoooormes!

En cambio, cuando se casa con su novio millonario la vemos con maxi vestidos de gala, estolas de plumas, guantes largos y ¡muchas muchas joyas!

Para conseguir su estilo más sencillo te propongo un look con una blusa blanca de cuello bebé plisado y mangas abullonadas, falda con vuelo hasta la rodilla, zapatos de tacón marrones y clutch en color verde.

Cafe Society: looks de inspiración 1

Blusa Miss Patina, falda Ruche, zapatos ModCloth, clutch Radley.

Para reproducir el look de fiesta de Bonnie he seleccionado varias piezas de inspiración claramente años 30. Vestido rosa con aplicaciones de pailletes y cintura ligeramente marcada, clutch joya con apertura tipo cofre y zapatos de tacón de tiras.

Cafe Society: looks de inspiración 2

Vestido ModCloth, Clutch Lolita Blu, sandalias ModCloth.

Verónica sólo aparece cuatro veces en pantalla, por lo que sólo podemos ver cuatro outfits, dos de diario y dos de fiesta. Además, se nos presenta como una chica exuberante, rubia, alta y con curvas, que llama la atención por sí sola, por lo que viste de manera relativamente sencilla.

Sus dos looks de día se componen de vestido en tonos claro con solapas y de cintura marcada, para resaltar la figura. A parte de eso no lleva casi nada más, sólo un sombrero y pendientes muy pequeños.

En sus looks de fiesta sí que utiliza accesorios, especialmente joyas y bandas de pelo con plumas y pedrería, pero son piezas pequeñas y poco recargadas.

A diferencia de Bonnie, sus vestidos de fiesta son de tejidos satinados, pero poco pesados y sin pailletes. Además prescinde de estolas y accesorios de piel que al final terminan por recargar demasiado el look.

Para conseguir el estilo de diario de Verónica te propongo un conjunto muy romántico con vestido perforado, cárdigan con cuello bebé, bolso con estampado floral y zapatos de tacón anudados al tobillo.

Cafe Society: looks de inspiración 4

Vestido Adored Vintage, cárdigan, zapatos y bolso de ModCloth.

En lo que respecta al look de noche, he escogido un vestido de terciopelo rojo de corte vintage, con tirantes y  fruncidos en el escote, además de zapatos de tacón negros perforados y una diadema de pedrería en tonos plata, inspirándome su look con el vestido rojo.

Cafe Society: looks de inspiración 3

Vestido Unique Vintage, zapatos ModCloth, diadema Rock My Vintage.

¿Ya has visto Café Society? ¿Eres más de Bonnnie o de Verónica? ¿Cuál de estos looks es tu favorito? ¡Cuéntamelo todo en los comentarios!

3 comentarios en “Café Society y Chanel”

  1. Pingback: Tiendas de ropa vintage online 2 - El Baúl de Edenia
  2. Pingback: Yo y mi obsesión por los Period Drama – Leyendo con Gwyneira

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.