Viaje a Eslovenia: Parque Natural del Triglav

Viaje a Eslovenia: Parque Natural del Triglav

¡Hola a todos!

Soy Marina y vuelvo para explicaros otro viaje que hice, en este caso, el año pasado. Después de que el verano haya llegado a su fin toca plantearse viajes alternativos a los típicos del verano de costa y playa.

Pues bien, el año pasado no tenía claro a donde ir de vacaciones y buscando por internet me topé con lonifasiko, un blogger del país vasco que en varios posts explicó su ruta por Eslovenia en 13 días. Leyendo sus posts me entusiasmé y empecé a organizar el viaje a este pequeño y desconocido país.

Así que después de haber ido a Croacia a principios de ese mismo verano, volví a dirigir mis pasos hacia la antigua yugoslavia, una zona interesante por la mezcla de culturas de los países lindantes.

Antes de adentrarnos en la ruta del viaje os dejo un poco de introducción sobre el país e informaciones prácticas:

GASTRONOMIA

¿Qué se come en Eslovenia? Pues la verdad, es que vuelve a ser una mezcla de culturas austríaca y eslava, como Croacia.

Son platos calóricos, sobre todo en los Alpes, son famosas las salchichas, las sopas, los guisos… Como comida rápida y barata, esta el börek que son como unas masas de hojaldre rellenas de carne, de verduras, etc. Y bueno para mí, lo mejor, es que hay muchísimas pastelerías de alta repostería, tartas de todo tipo, macarons, etc. Podemos decir que los eslovenos tienen pinta de golosos.

Nosotros quedamos satisfechos en todos los sitios que fuimos a comer, la mayoría gostilnas (tabernas). A destacar Baš?aršija, en Maribor (ciudad en la parte este del país), donde comimos comida típica eslovena por un precio muy económico. Y en el tema de las pastelerías, fuimos a Copomana, una cafetería cercana al apartamento de Ljubljana a comerme una pieza de tarta sacher para mi cumpleaños, mmm riquísima!

Eslovenia
Patio interior en Baš?aršija

TRANSPORTE

Tema vuelos… la mejor opción para nosotros fue volar a Venecia y desde allí alquilar un coche hasta Eslovenia (unas 2 h), porque los vuelos a Ljubljana son poco frecuentes y caros. Moverse en coche la verdad es que es ideal, son buenas carreteras y tranquilas. Una cosa a tener en cuenta es que tienes que comprar la “vigneta” para usar las autopistas, hay una de 7 días y si te quedas más, hay una de dos semanas.

Respecto al transporte público, poco puedo decir, solo cogimos un bus en Ljubljana y perfecto. A parte de ir en avión, que obviamente es la mejor opción dada la distancia, tengo que decir que la parte de los Alpes Julianos y el Parque Nacional del Triglav es muy de moteros, son unas carreteras muy chulas para hacer en moto. Siempre que viajo por paisajes así me quedo con las ganas de hacer rutas así.

IDIOMA Y CULTURA

En Eslovenia se habla esloveno (valga la redundancia),  un idioma eslavo y hermano del croata. Habiendo estado en Croacia entendía algunas palabras escritas. De todas maneras en inglés te podrás entender sin problemas. Los eslovenos son gente muy amable, que sinceramente te hacen el viaje muy agradable.

La sensación que me dio es que es un país muy pacífico, cómodo, moderno y muy seguro (no era raro ver bicicletas sin candado en la capital).

Bueno pues pasamos a lo importante, la ruta:

 

Lo más bonito del país es el Parque Nacional del Triglav (la parte noroeste del país, donde véis todos los marcadores verdes), donde encontramos cascadas, lagos, paisaje alpino y el río turquesa, el Soca.

Dia 1. Llegada a Venecia Treviso, ruta en coche hasta Bovec

Llegamos a Venecia, alquilamos un coche y nos fuimos directamente al primer punto, la cascada Kozjak. En lo que nos quedó de día fuimos a tomar unas primeras imágenes del río Soca y fuimos a Bovec, un pueblo que vive principalmente de la actividad que genera el río (hay muchas actividades de kayaking).

Dia 2. Seguimos el río Soca hasta Kransjka Gora

El segundo día fuimos siguiendo la carretera paralela al río Soca. A lo largo del río hay varias rutas de senderismo, os recomiendo informaros en Bovec o en los puntos de información del parque. Nosotros hicimos un camino por un bosque donde vimos varias cascadas y saltos de agua.

Saltos de agua en Bovec
Saltos de agua en Bovec
img_5639
Alpes julianos y río Soca
Aguas turquesas del río Soca
Aguas turquesas del río Soca

Después de caminar un poco seguimos la carretera 206 direccción Kransjka Gora haciendo varias paradas:

  • Nacimiento del río Soca: la carretera 206 sigue el río Soca hasta que en un punto encontramos una bifurcación donde hay una casita de madera donde sirven comidas. Allí se inicia un camino para llegar al nacimiento del río. Es un paseo de 1 h si no recuerdo mal, lo mejor, o lo peor para algunos, es el final donde la ruta se separa y para llegar al nacimiento tienes que ir por un sendero “peligroso”.
    El sendero, acompañado de una cuerda, se va estrechando hasta que acabas caminando por las rocas (quizá gente con vértigo y niños deberían evitarlo). La guinda, ver como nace el río debajo de las rocas y la vista de las montañas, un lugar especial sin duda.
Sendero "peligroso"
Sendero “peligroso”
  • Paso de Vrši?: conforme vas siguiendo la carretera vas subiendo a las montañas y llegas al paso de  Vrši? el punto más alto, una vista espectacular del Triglav.
  • Capilla rusa: Aún siendo tanto el patrimonio natural que tiene esta zona, también fue testigo de la I Guerra Mundial y esta capilla es un homenaje a los soldados rusos, prisioneros de la I Guerra Mundial, que murieron por una avalancha de nieve mientras construían esta carretera.

Dia 3. Zona de los lagos

Después de dormir en Radovljica, un pequeño pueblo medieval, de buena mañana fuimos a las Gargantas de Vintgar, un paseo que sigue los cañones de un río hasta unas cascadas (esta es una ruta muy preparada con pasarelas de madera, a pesar de que a N y a mi nos gusta más lo auténtico y menos masificado es una excursión recomendable).

Eslovenia
Gargantas de Vintgar

Después fuimos al Lago Bohinj donde disfrutamos de un chapuzón en aguas transparentes, vale la pena pararse en una de sus orillas y disfrutar de una naturaleza en estado puro. La verdad es que de los lagos que he visto es uno de mis preferidos (junto con el de Glenfinnan en Escocia).

 

Eslovenia
Lago Bohinj

img_5739

Allí también visitamos su cascada principal, enorme pero inaccesible y demasiado masificada (para mi la más prescindible, con un paseo de escaleras y sin acceso a la propia cascada).

Dia 4. Lago de Bled

El cuarto día volvimos a amanecer en Radovljica para aprovechar la mañana en Bled. En el lago hay un pequeño pueblo y mucha zona residencial (esta más masificado que el Bohinj pero es totalmente de postal). El punto turístico más famoso es el castillo, pero principalmente por la panorámica que obtienes des de allí del lago y la pequeña islita.

A nosotros nos pareció aburrido pagar para entrar al castillo y ver la vista desde allí así que exploramos un poco la zona (rodeada de montañas) y decidimos subir a Mala Osojnica por la mañana. La caminata no fue exagerada, la subida un poco durilla pero vale muchísimo la pena subir entre árboles y poder contemplar el lago a tus espaldas en un escenario totalmente natural.

img_5800
Vista desde Mala Osojnica

Después del esfuerzo físico fuimos a la orilla del lago, donde comimos algo fast food y pudimos  disfrutar de sus aguas. De los dos lagos, diría que ninguno es prescindible, el lago Bohinj quizá es más destacable como espectáculo natural y el de Bled como la foto idílica del viaje, con el castillo, la islita, el lago y las montañas.

En el próximo post os explicaré el resto del viaje, con excursiones totalmente diferentes. La verdad es que el Parque Nacional del Triglav es una zona perfecta si quieres hacer unas vacaciones de naturaleza y de relax, porque es un área pequeña y con muchísimas cosas para ver. Es un rinconcito de Europa ríquisimo en patrimonio natural, des de que lo descubrí no dejo de recomendárselo a todo el mundo, así que ya sabéis!

¡Hasta el próximo post!

Marina

1 comentario en «Viaje a Eslovenia: Parque Natural del Triglav»

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.