Viaje a Atenas y al Peloponeso 2

Seguimos con la segunda parte de nuestro viaje a Atenas y el Peloponeso. Aquí podéis leer la primera parte de la ruta.

VIAJE A ATENAS Y AL PELOPONESO

TERCERA PARTE: Antigua Esparta- Mistras- Kalamata

DIA 6

Dejamos definitivamente la Península de Mani y continuamos viaje hacia el norte, dirección Esparta. 

Esparta: Al preparar el viaje leímos en algún blog que había pocos restos arqueológicos y lo cierto es que no queda absolutamente nada de la poderosa ciudad-estado que fue hace 2.500 años. El yacimiento arqueológico ocupa una especie de parque abierto al público y de acceso gratuito, pero los restos que veréis son de época romana y bizantina. Es una visita totalmente prescindible, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de yacimientos interesantes que se pueden ver por esta zona del Peloponeso.

Mistrás: Abandonamos Esparta y vamos hacia Mistrás, que está a unos 10km de distancia. Es una antigua ciudad medieval bizantina que fue abandonada en el siglo XIX, cuando Grecia consiguió su independencia y los otomanos abandonaron definitivamente el país. Por este motivo el yacimiento está aún muy bien conservado y se pueden recorrer sus calles, ver los frescos de las iglesias bizantinas e incluso entrar en algunos edificios.

Es una de las visitas arqueológicas que más me gustó de todo nuestro viaje y os recomiendo que no la paséis por alto. Aún así os advierto que Mistrás se situa en la ladera súper empinada de una montaña y subir hasta el castillo (en lo más alto), cansa una barbaridad, sobre todo si hace calor. ¡Ir pronto por la mañana, con calzado cómodo, crema del sol y mucha agua para parar a beber cada poco!

Después de la visita comimos en el pueblo del mismo nombre y salimos dirección Kalamata, donde nos alojamos esa noche. 

Kalamata: Es una ciudad bastante grande, con mucha animación y bullicio en las calles. Un punto ideal para tener como base y disfrutar de planes de ocio variados: tiendas, restaurantes, playas

A lo largo de la costa han creado una especie de paseo marítimo lleno de chiringuitos y bares estilo chill-out para relajarse. Nosotros vimos esta zona desde el coche y nos dirigimos directamente al centro. 

La ciudad apenas tiene centro histórico porque un terremoto lo destruyó en 1.986. De todos modos, aún quedan unas pocas callecitas con encanto llenas de bares y tiendas de productos locales: olivas, aceite, pastas, etc. 

Nosotros cenamos en un restaurante cercano a la plaza Agiou Georgiou y después de un paseo nocturno nos fuímos al hotel a descansar, ¡que bien nos lo merecíamos! 

CUARTA PARTE: Nemea – Atenas

DIA 7

A la mañana siguiente partimos hacia el último destino de nuestro viaje, pero no sin antes hacer una parada en Nemea. 

Nemea: Esta ciudad era la sede de un santuario de Zeus y el lugar donde se celebraban los juegos nemeos, competiciones deportivas panhelénicas. Los restos que se pueden ver actualmente son escasos y es difícil imaginarse cómo era todo, a excepción del templo.

Se trata de un templo dórico del que se han conservado intactas varias columnas. Lo que más me gustó del yacimiento es que al lado del templo están expuestas las herramientas que utilizan para estudiar y reproducir las piezas que faltan o están dañadas y tiradas por el suelo.

Gracias a estas herramientas pueden reconstruir espacios y está programado que en los próximos años el templo recupere varias de sus columnas. Me parece maravilloso e indispensable para comprender mejor la cultura clásica 🙂

Después de visitar Nemea y de devolver el coche de alquiler nos dirigimos a Atenas en taxi. En la capital griega pasamos toda la tarde del día 7, el día 8 al completo y la mañana del día 9. ¡Os lo explico a continuación!

ATENAS

Llegamos al apartamento que habíamos alquilado para pasar ese par de noches en Atenas. Después de un ratito de descanso, salimos a dar un paseo para reconocer la zona y comenzar a explorar Atenas.

Nosotros nos alojamos cerca de la calle Garivaldi, entre el monte Filapappou y el Museu de la Acrópolis, así que destinamos la tarde a ver todo el barrio Plaka y también Anafiotika. 

Plaka me pareció súper turístico y agobiante, lleno de tiendas y restaurantes y de gente que no deja de acosarte para que entres en sus negocios. Aunque el barrio es bonito y está bien cuidado, ¡no me gustó nada

Anafiotika en cambio es un micro-barrio que está entre la colina de la Acrópolis y el barrio de Plaka. Son literalmente cuatro calles y a pesar de que fuimos con el Maps, nos costó encontrar la calle de “entrada”.

¡Al final mereció la pena! Es muy pintoresco y por un rato parece que estés en una remota isla griega y no al lado del bullicio de la Acrópolis.

Después del paseo y de hacer algunas fotillos por Anafiotika, cenamos en un local de gyros estilo fast food griego muy cerca a la entrada de la acrópolis. 

DIA 8

Comenzamos el día súper temprano. A las 9:15 de la mañana estábamos entrando a la Acrópolis y empezando nuestra visita. 

Acrópolis: La visita dura aproximadamente hora y media- dos horas, todo depende del tiempo que os paréis a ver las cosas, de la gente que haya y del rato que estéis haciendo fotos jajaj

Los restos impresionan tanto por su magnitud, como por el buen estado de conservación en el que se encuentran. El Partenón es la joya de la corona, pero a mi me gustó mucho más el Erecteion. De hecho, pasamos mucho más tiempo admirando y analizando los detalles arquitectónicos de este último.

Creo que tanto si te interesa la Antigua Grecia, como si no, es un yacimiento de visita obligatoria. 

Una vez salimos de la Acrópolis decidimos ir al Ágora Griega. 

Ágora Griega: Los restos de la antigua ciudad griega están a pocos pasos de la Acrópolis y la visita es bastante interesante, ya que puedes hacerte una mejor idea del día a día de los ciudadanos de Atenas. Como todos los yacimientos de Grecia, dentro del mismo hay un Museo donde se conservan la mayor parte de los restos encontrados en la zona.

Lo que más nos gustó fue el Hefestión, o Templo de Hefesto. Se ha conservado en su totalidad gracias a que fue convertido en iglesia en el siglo VII y estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX

Al salir del Ágora decidimos visitar el barrio de Psyri (lleno de bares y restaurantes chulos) y seguir subiendo hacia el norte hacia el Mercado Central

La visita al Mercado fue toda una experiencia y no sé, cómo retratarla por aquí… Las carnicerías tenían la carne fuera de las neveras, totalmente desprotegida y al aire. Las tablas de cortar parecían de hace 50 años, y había “restos” por todos lados. No soy vegetariana, pero tengo que reconocer que ver todo eso me pudo. Pero lo peor era el olor. Pensad que toda esta comida estaba al aire libre y a por lo menos 30º… Solo puedo deciros que yo tuve que salir, porque no pude aguantar dentro más de 5 minutos.

Finalmente salimos del “curioso” Mercado y decidimos ir a comer a un restaurante que nos recomendó la arrendataria de nuestro apartamento. La comida era deliciosa (pedir el kebab)  y el precio estupendo, así que os dejo aquí el link a Google Maps por si decidís probarlo.

Después de comer dirigimos nuestros pasos a la Plaza Sintagma y desde allí recorrimos toda la calle Ermou hasta Monastiriki.

Ermou es la calle comercial por excelencia y podréis encontrar las principales tiendas/marcas de ropa y restaurantes: Zara, Mango, H&M, Marks &Spencer, Sephora, Forever 21, Intimissimi, etc

Finalizamos este completísimo día cenando tranquilamente en el apartamento y viendo un poco la tele en griego jejeje

DÍA 9

Último día de nuestro viaje. Decidimos aprovechar bien la jornada (teníamos que estar en el aeropuerto a las 17h) y plantarnos temprano en el Templo de Zeus Olímpico.

El templo tiene unas dimensiones impresionantes y llaman mucho la atención sus bonitas columnas corintias. Como sólo hay que ver esta construcción la visita es muy breve y en seguida la tendréis hecha.

Inmediatamente después volvemos al centro para realizar una última visita y entrar en el Museo de la Acrópolis. 

Museo de la Acrópolis: es importante que sepáis que la mayor parte de columnas, estatuas, frisos…que veréis en la Acrópolis son reproducciones actuales. Las piezas originales se conservan en el Museo a una temperatura bastante baja, así que pensad que dentro hace frío ><

Si visitáis la Acrópolis es imprescindible que vayáis también al museo, ya que allí hay explicaciones de cada una de las piezas encontradas en el yacimiento. El friso del Partenón está expuesto reproduciendo su distribución/colocación real (ocupa una planta entera) y allí se explica la simbología y significado de cada una de las partes/figuras/dioses que aparecen en él. 

Si os gusta la cultura clásica o la mitología os encantará. Si no es el caso, quizás se os haga un poco pesado, pero yo creo que merece MUCHO la pena. 

  • Consejo: Podéis comprar un pase de 5 días que permite visitar prácticamente todos los restos arqueológicos de Atenas. Con él nosotros visitamos todo lo que os he comentado por 30€/persona. El Museo de la Acrópolis no entra en este pase y la entrada cuesta 10€/persona.

Al salir del Museo fuimos directamente a comer. Después de recoger las maletas (las habíamos dejado en unos lockers) y tomar un café rápido cogimos un taxi para ir directos al aeropuerto. 

Aquí termina nuestra ruta por el sudeste del Peloponeso y Atenas! Espero que mis explicaciones os hayan sido de ayuda, y si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribirme en los comentarios 🙂 

¡Hasta la semana que viene!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.