¡Feliz jueves! Hoy por fin os traigo mi viaje de 7 días por la India, muy corto pero muuuy intenso.
¿Por qué fui 7 días a la India? Es poquísimo para este grandioso país pero nosotros no podíamos ir más por temas laborales. Es muy poco tiempo pero también es cierto que te da la opción de tantear si te gusta este tipo de viaje o no. Yo después de una semana en la India tenía claro que volvería seguro, ¡eso si! tenía unas ganas de comer comida europea jeje, el picante me aburrió bastante esos días.
¿Qué visitar en una semana? Pues obviamente hay mil opciones según tus gustos. Pero la ruta más conocida para hacer en tan poco tiempo es el triángulo de oro: Delhi, Agra y Jaipur. Mucha gente se mueve en avión entre las tres ciudades para aprovechar el tiempo al máximo.
Nosotros hicimos esta ruta y añadimos Fatehpur Sikri, Pushkar y Amritsar.
Lugares que me quedaron pendientes en el norte del país (de los destacados por Lonely Planet): Udaipur, Benarés, Jodhpur y Jaisalmer. Si volviese a la India probablemente me leería la Lonely planet del sur del país pero sin haberlo hecho ya me llama la atención visitar: Goa, Mumbai y Kerala.
Entramos en materia. Aquí tenemos el mapa de la ruta:
Para hacer nuestra ruta tal y como expliqué en el primer post sobre este viaje, nuestro amigo G, nacido en Punjab, contrató un taxista para varios días. Creo que es una buena opción contratarlo desde España asegurandoós de que hable algún idioma en el que os podáis entender con él.
Día 1: Aeropuerto de Delhi – Mathura.
Son las 3 de la tarde y estamos rebentados después de 9 horas de aviones, ¡pero estamos en la India! Llegamos al aeropuerto y tenemos que rellenar una hoja de entrada al país y perdemos una hora. Nos encontramos por fin con nuestro chófer y nuestro amigo G, y empezamos una de las rutas en coche más flipantes de nuestra vida. El objetivo era salir de Delhi, llegar a Mathura y poder ver algo de la pequeña ciudad y descansar.
Esperábamos que salir de Delhi fuera un caos pero fue mucho más. Un viaje de 4 horas aproximadamente con la boca abierta y dormitando entre frenazos. Desde luego que es el viaje en coche más surrealista de mi vida. Detrás del cristal parecía una película, calles repletas de gente, basura a montones, vacas en la “autopista”, motos y “tuktuks” en contra dirección conduciendo en zig zag y el sonido ensordecedor de las bocinas.
Día 2: Mathura – Agra
Me despierto y lo primero que hago es mirar por la ventana, no me lo creo estoy en la India, parecía que lo de ayer había sido un sueño alucinante.

Salimos del hotel en busca de efectivo así que vamos a varios bancos y no tienen dinero hasta que damos con uno que acepta mi tarjeta VISA y nos da unas cuantas rupias.
Llegamos a Agra para visitar el Taj Mahal a las 9.30 de la mañana en un domingo. Así que está repletísimo de gente. Nos cuesta un dineral pero es una pasada igualmente. Es un mausoleo que fue construido por el emperador Shah Jahan para su esposa preferida.

Después de hacernos mil fotos en una de las 7 maravillas del mundo moderno, nos dirigimos al Fuerte Rojo de Agra, visita que disfruté muchísimo. Allí fue donde el emperador pasaría los últimos años de su vida confinado entre balcones con una vista preciosa pero muy amarga al Taj Mahal.
Día 3: Fatehpur Sikri – Pozo de Abhaneri – Jaipur
Nos dirigimos a Fatehpur Sikri una ciudad que fue capital del imperio mongol durante 14 años para luego ser abandonada por la falta de agua. Allí nos dejamos engatusar por un “guía” muy simpático que resultó ser no oficial y nos hizo perder bastante tiempo en la visita a la mezquita. Nos dimos cuenta que no era un guia oficial porque no tenía ninguna credencial y no quería entrar con nosotros a los palacios de pago. Después de esta perdida de tiempo vimos los palacios.
- Es una visita interesante, repleta de edificios muy bien conservados de la época (s. XVII). Para mí lo mejor fue la mezquita y además es gratuita.
Después de perder medio día en Fatehpur Sikri nos dirigimos a el pozo de Abhaneri, uno de los más profundos de la India. El Chand Baori de Abhaneri es una combinación de escaleras y terrazas con varios pisos. En uno de ellos hay un palacio para la gente de la realeza para pasar los duros días de calor del verano.

Después de esta parada llegamos por la tarde a la ciudad rosa, Jaipur, donde damos un paseo por sus calles para tener un primer contacto.
Día 4: Jaipur, la ciudad rosa
Empezamos el día desayunando en el Tatoo Cafe para disfrutar de las vistas del Palacio de los vientos, uno de los monumentos más significativos de la ciudad.

Después vamos al Palacio real, es una visita guiada y cara (2500 rupias por persona) pero a mi me encanta ver palacios y no me lo pienso perder. Un guía oficial nos enseña las estancias del palacio y nos explica su historia. También aprovechamos para preguntarle cosas sobre su país y acaba siendo una buena experiencia.
Después de comer nos vamos en coche hacia el norte, al fuerte de Nahargarh, una fortificación con unas vistas a la ciudad maravillosas. Des de allí contemplamos el caos de las calles y oímos todo su ruído.

Para mí un lugar muy especial. Ya que hemos subido al norte de la ciudad nos pasamos por Jal Mahal, un palacio en medio de un lago y hacemos unas cuantas fotos.
Después de todo esto aún nos queda tiempo de callejear otro rato hasta irnos a dormir.
¡Pues hasta aquí la primera parte del viaje!
No os perdáis la segunda parte de esta ruta donde explico la visita al Templo de los Monos, Amber, Amritsar y Delhi.

¡Buenas! Soy Marina, hermana de Alba, y desde que empecé a cogerle gustillo al mundo de la fotografía me convertí en su “detrás de las cámaras”. Con la tontería ya hace 4 años que Alba posa para mí. Además de eso me encanta viajar y escribo posts de mis aventuras por el mundo. Todas mis fotografías de viaje las recojo en mi Instagram, ¿te pasas y viajas conmigo?
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.