Ruta de 7 días por la India: Amber, Pushkar, Amritsar y Delhi

¡Hola a todos!

Seguimos con la ruta donde la dejamos en el post previo. Podéis verlo haciendo click aquí.

Día 5: Amber, el Templo de los monos y Pushkar

Jaipur está rodeada de palacios y el último día en la ciudad nos vamos a Amber a ver su famoso fuerte. Fue construido en 1592 por el rey Man Singh, uno de los soberanos de la India. (En la India el régimen monárquico estaba formado por varíos soberanos que dependían del emperador, en cada ciudad podía haber un “rey” que era el representante de la corona en la zona).

  • Visitamos el palacio sin visita guiada y fue bastante caótico. Hay muchos pasadizos, cosa que hace que visitarlo sea entretenido pero se pierde mucho tiempo sin guía. Lo más destacable es el entramado de pasadizos que daban a las habitaciones de las concubinas y la sala de los espejos.

 

Seguimos hacia el templo de Galta o de los monos, un lugar de peregrinaje que ahora es famoso por sus monos. Es un complejo de templos que llegan hasta lo alto de la colina. Llegamos hasta arriba y nos encontramos con una ceremonia, grupos de chicas y chicos bajan las escaleras cantando y cargados de unos cántaros hasta el Galta Ji y sus aguas sagradas. Desde luego que fue una experiencia interesante y los templos con su aspecto desgastados y repletos de monos resultan muy exóticos.

El Templo de GaltaJi y sus aguas
Mirando con fascinación las tradiciones hindús

Cogemos el coche y nos vamos a la última parada de hoy: Pushkar. Allí pasamos una tarde de compras en su bazar y nos vamos a descansar.

(En el siguiente post os explicaré las compras que hice en la India, donde Pushkar tuvo un protagonismo importante.)

Día 6: Pushkar y hacia Punjab

Pushkar es una ciudad sagrada del hinduismo repleta de templos y ghats de aguas sagradas. En uno de ellos, en Gandhi Ghat fue donde depositaron los restos de Mahatma Gandhi. La visita está bien pero no necesitas muchas horas. Nosotros visitamos la zona de los ghats por la mañana, nos dimos otro paseo por el bazar y luego nos fuimos.

El lago de Pushkar y sus ghats

Y ahora viene la locura del viaje, se nos ocurre improvisar y visitar la tierra de nuestro amigo G. Así que sin pensarlo demasiado cruzamos el desierto de Rajasthan hasta llegar al estado de Punjab y, después de 12 horas, por fin estamos en el pueblo de nuestro amigo. Al llegar a Punjab se respira otro ambiente campos verdes, agricultura, aire limpio y mucha más calma.

Paisajes verdes de Punjab

Día 7: Amritsar

Nos ponemos las botas con el desayuno que nos prepara la madre de G y nos vamos a la ciudad sagrada del sijismo (la religión de Punjab), Amritsar.

  • En esta ciudad se encuentra el Templo Dorado, un lugar visitado por los sijs al menos una vez en su vida. Rodeado de un lago artificial llamado Amritsar y construido a finales del siglo XVI, es un monumento precioso. Para visitar la zona del templo todo el mundo tiene que cubrirse la cabeza y descalzarse. Dando la vuelta al lago se pueden ver varios edificios donde estan repartidas diferentes tareas. Hay unas cocinas donde se da de comer a todo el mundo gratuitamente y lo que más me llamó la atención fue ver un montón de mujeres pelando cebollas para hacer la comida para centenares de personas. Se palpa el sentimiento de comunidad y generosidad.
El magnífico templo de oro

 

  • Entrar en el templo puede ser bastante complicado si es fin de semana. Yo pude entrar con G y su hija porque según él nos facilitarían la entrada al ser una niña sij y una mujer extrangera, en cambio N y R al ser chicos tuvieron que quedarse fuera. Una vez allí para mí fue una experiencia increíble, yo la única turista rodeada de toda aquella fe. Así que “donde fueres haz lo que vieres” y al llegar al libro sagrado, la hija de G y yo nos arrodillamos y juntamos nuestras manos a modo de pregaria.
Las colas de gente para entrar en el templo

Después de este momento tan espiritual, comimos una hamburguesa vegetariana en McDonalds (en las ciudades sagradas de India no podrás encontrar carne) y nos fuimos a ver una actividad muy “peculiar”.

  • Se trata del cierre de frontera entre India y Pakistán. Cada tarde en la frontera los ejércitos de los dos países hacen una “ceremonia“, desfilan y demuestran su “fuerza” desde su frontera. Es un show increíble (incluso hay una persona animando a los espectadores) pero a mí no me gustó nada. Estos dos países han estado muchísimos años en guerra y ahora que hay paz este show de rivalidad me parece totalmente innecesario.
La “ceremonia” de bajada de banderas

Día 8: Delhi

Nuestro viaje está llegando a su fin. Nos despedimos de G y salimos de Punjab a las 5 am rumbo a Delhi. Después de varias horas de coche llegamos a Delhi a las 12 donde le decimos adiós a nuestro chófer. Tenemos un día para visitar Delhi y esto fue lo que pudimos ver:

  • La mezquita Jama Masjid, una de las mayores mezquitas de la India.
  • La tumba de Humayun. Lo que más me gustó de Delhi. Un complejo de mausoleos entre parques con edificios muy bonitos.
  • El templo del Loto. Un templo de la religión bahá’i con forma de la flor de loto. Una visita interesante que culmina todo lo que hemos aprendido sobre religiones en la India.
  • Calles del viejo Delhi. También pudimos callejear por las calles de la parte vieja de Delhi y disfrutar de todo su caos y encanto.

Después de todo esto dormimos en un hotel cercano al aeropuerto para salir a las 6 am y coger nuestro vuelo.

Día 9. Vuelta a casa.

 

¡Pues eso es todo! ¡Espero que os haya gustado y os anime a visitar este increíble país!

Ami me impactó muchísimo y me encantó la experiencia.

Contadme en los comentarios, ¿que experiencia viajera es la que os ha marcado más?

Nos vemos en la próxima aventura 😉

Marina

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.