Qué ver en Escocia en 9 días
Hola, ¡soy Marina!
Hoy vuelvo para explicaros la ruta en coche que hicimos por Escocia. En este primer post podéis ver cómo organizar el viaje.
Los puntos de Outlander que no me parecen imprescindibles turísticamente no los voy a comentar y los que sí explico los indico con “(Outlander)” para que sepáis que es una de las localizaciones de rodaje, si queréis conocerlas todas, tenéis este vídeo donde os explicamos todas las que visitamos nosotros.
¿Qué ver en 9 días en las Highlands?
Recuperamos el mapa y os explico la ruta en coche por Escocia día por día y comentandoós los puntos que visitamos.
Día 1: Stirling
De Edimburgo nos fuimos directamente a nuestro primer punto: Stirling. Quisimos dejar la ciudad para el final para así acostumbrarnos a las carreteras poco a poco por las zonas menos habitadas.
1.El castillo de Stirling es uno de los mejor valorados de Escocia. Es una visita interesante en la que podrás ver cómo era el castillo en su apogeo (siglo XV), ya que está totalmente recuperado y decorado según esa época. A nosotros nos gusta más ver los monumentos en estado auténtico pero es curioso de ver y es un must en Escocia.
Un punto a favor del castillo es la vista panorámica que se obtiene desde allí. Desde sus murallas podrás ver el monumento a William Wallace y el puente de Stirling donde Wallace derrotó a los ingleses en la primera Guerra de la Independencia (1297). La entrada al castillo costaba 15 libras aproximadamente.
2.Otro punto interesante es Holy Rude Church (posee una de las pocas techumbres de madera medievales que se conservan en Escocia y en ella fue coronada jacobo VI). Nosotros no pudimos ver su interior pero visitamos su cementerio, donde pudimos ver tumbas de hasta 300 años de antiguedad aproximadamente.
A parte de estos puntos, nos dimos un paseo tranquilo y cenamos por el centro. Al ser el primer día no pudimos ver nada más pues llegamos a medio día.
Día 2: The Devil’s Pulpit, lago Lommond y los Trossachs
Habiendo desayunado un buen scottish breakfast ya podíamos empezar nuestro roadtrip con energía. Para el segundo día nuestro punto final era Crianlarich, donde íbamos a dormir. Los puntos que vimos ese día fueron:
1.The Devil’s Pulpit (Outlander). Un punto de interés natural que vale la pena aunque no seas fan de la serie. Son como unos cañones de agua roja muy estrechos, con cascadas y paredes cubiertas de vegetación. Espectacular visita.
Recomendaciones: llevar buen calzado para poder bajar unas escaleras resbaladizas y muy empinadas con la única ayuda de una cuerda. Además si llevas unas zapatillas para andar por el agua (como las de roca para la playa) podrás caminar por la gruta y disfrutarlo más, eso sí, ¡el agua está helada!
2.Seguimos hacia el parque natural de los Trossachs, con destino al pueblo de Luss para tener una vista del lago Lommond. El pueblo es una pequeña localidad de turismo veraniego, a destacar un puente antiguo que a nosotros nos faltó ver.
3.Killin y cascadadas Dochart. Más que cascadas son unos saltos de agua que pasan por en medio del pueblo. Es un punto interesante en los Trossachs, con más atractivos, como la islita donde estan enterrados los miembros del clan de la zona y un círculo de piedras.
Día 3. Glencoe con destino final en Broadford
Para el tercer día teniamos planeado hacer toda la carretera de Glencoe (la que va a Fort William des de Crianlarich), ver Eilean Donan Castle y llegar a Broadford (Skye) a dormir. Punto por punto:
1.Empezamos disfrutando de la carretera de Glencoe, una de las más maravillosas de Escocia y escenario de multitud de películas. La carretera pasa por el valle, un valle glaciar impresionante. A nosotros nos hizo muy mal día y tenemos unas fotos bastante horribles (algunas hechas con Gopro porque se podía mojar).
Toda la carretera es espectacular, destacan las famosas “three sisters” y una montaña piramidal Buachaille Etive Mòr. También podrás encontrar cascadas y ríos.
Me quedé con ganas de hacer una cosa, y queda pendiente para cuando vuelva a Escocia que seguro que volveré, y es hacer alguna ruta de senderismo por Glencoe y poder disfrutar más de su paisaje. Eso sí, con buen tiempo, porque era mayo y ya veis que día nos hizo. Aún y así el viaje fue espectacular, las montañas, la niebla y tan solo el ruido de nuestro coche. Una pasada.
A parte del impresionante patrimonio natural Del Valle, podemos hacer algunas paradas en localizaciones de películas. Aquí han gravado Skyfall, Braveheart, Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. Nosotros fuimos a visitar la localización de rodaje de la Cabaña de Hagrid.
Localización de la cabaña de Hagrid
2.Fort William. Es un pueblo famoso por tener la montaña más alta del Reino Unido, Ben Nevis. También es el punto donde empieza, o acaba, la West Highland Way, una ruta de senderismo de gran recorrido des de Milngavie (al norte de Glasgow) hasta Fort William, pasando por Glencoe.
3.Después del descanso para comer en Fort William y con nuestra guía en mano, decidimos que teníamos tiempo suficiente para ver algo más: el acueducto de Glenfinnan. ¡Y que acierto tuvimos! Es un punto completísimo, podrás encontrar: naturaleza, localizaciones de Harry Potter y historia.
Me explico. Es una zona a orillas del lago Shiel con una belleza espectacular. Surcando sus aguas llegó Carlos Estuardo desde las islas del Este que fueron su primera parada des de Francia para iniciar el alzamiento jacobita de 1745.
A parte de estas dos atracciones, se puede ver el viaducto y el tren de los jacobitas, los dos presentes en algunas en las películas de Harry Potter. Además el lago también se usó como localizaciones exteriores del castillo. Para conseguir la mejor foto del tren tienes que subir a un mirador caminando (5-10 min) y esperarte a que pase el tren jeje. Al lado del parking hay una pequeña exposición sobre los jacobitas y artículos de souvenir de HP.
4. Y ya como última parada del día: el castillo de Eilean Donan, la foto por excelencia de Escocia. Menudo día repleto de puntos tops, uno de los mejores itinerarios del viaje sin duda.
El castillo de Eilean Donan es especialmente fotogénico y se puede visitar. Nosotros no entramos porque leímos que tampoco valía mucho la pena, lo mejor es contemplarlo desde varios puntos. Nosotros subimos a un mirador (Carr Brae scenic viewpoint) al que se accede entrando al pueblo de Dornie.
El castillo de Eilean Donan des del mirador
Día 4. Skye
Después de haber dormido en el pueblo de entrada a Skye, Broadford, teníamos todo el día para visitar los atractivos de esta isla. Famosa por su patrimonio natural y otro escenario escocés de la gran pantalla.
La verdad es que fue complicado condensar los atractivos de Skye en un día, yo os recomendaría pasar alguno más.
1.Empezamos visitando las Fairy Pools, las piscinas de las hadas. Es una ruta de senderismo que sigue un río y unos saltos de agua. Un paisaje coronado por una colina puntiaguda.
Fue una excursión agradable hasta que llegó el chaparrón. Tuvimos que volver al coche y no llegamos hasta el final. No se si acabando la excursión se veían saltos más impresionantes pero a nosotros nos decepcionó un poco después de haber visto las fotos que hay en Internet.
Fairy Pools (Piscina de las hadas)
2.Después de la ducha que nos llevamos y habiendónos cambiado de ropa en el coche, la siguiente parada fue el castillo de Dunvegan, nosotros no entramos porque queríamos ver más cosas pero la vista de la playa con el castillo fue chulísima.
3.Siguiente parada, Fairy Glens, las colinas de las hadas. Unas montañitas muy curiosas y habitadas por ovejillas escocesas. Una excursión muy “cuqui” con un paisaje muy llamativo.
Fairy Glens
4.Seguimos la ruta y ahora toca uno de los sitios más famosos de Skye, Quiraing un paisaje con montañas espectaculares y el mar al fondo (la foto de portada). Hay una ruta de senderismo que me quedé con ganas de hacer.
5.Acabamos el día en Skye yendo a Portree a dar un paseo y a cenar, un pueblo de costa bonito y allí pudimos ver una banda de gaiteros. ¡Perfecta manera de acabar un día tan intenso!
Día 5. Rumbo a Inverness parando a ver la zona del Lago Ness
La verdad es que fue el día más flojo del viaje. Teníamos que ver el Lago Ness y sus alrededores:
1.Empezamos haciendo una ruta de senderismo light para llegar a las cascadas de Foyers.
2.Fort Augustus. Hicimos una parada en este pueblo para comer y ver el canal de Caledonia (un canal que conecta Inverness con Fort William). Destaca la vista al Lago Ness y la abadía.
3.Vista del Lago Ness y el castillo Urquhart: una parada para ver el castillo dominando el famoso lago.
El castillo de Urquhart en el lago Ness
4.Acabamos la excursión en Inverness. En un pub con música en directo. Inverness realmente no tiene gran interés, lo único a destacar sería el paseo por la orilla del río y lo útil que es como ciudad base desde la que visitar diferentes puntos de las Highlands.
La verdad es que el lago tiene mucha fama por la leyenda de Nessie. De hecho te venden unos tours por el lago para encontrarlo. Hay espacios naturales mucho más bonitos que este lago, ¡pero obviamente tienes que verlo!
Día 6. De Inverness a Newtonmore
El sexto día seguimos repasando la historia de Escocia:
- Empezamos visitando el campo donde se luchó la Batalla de Culloden, el nombre original de este campo es Culloden Moor. Fue en esta batalla en 1745 cuando los escoceses perdieron contra los ingleses. Una masacre que acabó con los clanes y reprimió la cultura escocesa. Cerca de allí se puede encontrar un círculo de piedras (Clava Cairns).
- Después seguimos hacia el parque natural de los Cairngorms. Allí visitamos el Museo del Folklore Highland (Outlander). Una exposición al aire libre con casas típicas escocesas y su evolución en el tiempo.
- Volviendo a nuestro hotel también visitamos Ruthven Barracks, uno de los cuarteles de los ingleses en la época de los jacobitas. Además de todo esto, en el parque hay pasaisajes muy bonitos y destacan sus bosques.
Esa noche dormimos en un hotel muy chulo en Aviemore (Cairngorm Hotel) y con música en directo!
Día 7. Dirección Edimburgo parando en Falkland y Culross
En la recta final del viaje se acabó la naturaleza y visitamos pueblos y la capital.
- Empezamos yendo a Culross (Outlander). Un pueblo medieval que vale la pena visitar donde destacan los jardines del palacio.
2. Falkland (Outlander). Es una localización que alberga el palacio de Falkland, un palacio real de reyes escoceses. Como curiosidad, tiene la pista de tenis más antigua del mundo.
3. Ya por la tarde nos dimos un paseo por Perth, donde dormíamos aquella noche. Nosotros nos dimos un paseo por el río y el puente, pero no tiene nada imprescindible.
Día 8. Edimburgo
1. Después de una parada en Midhope Castle (Outlander) nos vamos a visitar Edimburgo. Edimburgo es una ciudad medieval, con edificios de varios pisos que fueron viviendas hace siglos. Su arteria principal es la Royal Mile, una avenida que traviesa el “Old Town” desde el castillo hasta el palacio real. Alrededor de esta calle encontramos los “closes“, callejones medievales que debes explorar y descubrir sus huellas del pasado.
Llegando al palacio real también hay un cementerio interesante, Canongate Kirkyard, donde hay enterradas personas célebres como el economista Adam Smith.
A parte de callejear alrededor de la Royal Mile, también visitamos el Museo Nacional de Escocia. La visita puede ser larguísima, nosotros fuimos a ver lo que nos llamaba más la atención, porque el edificio contiene vestigios de todas las épocas.
Para acabar la ruta por Edimburgo subimos a Calton Hill, una colina con esculturas contemporáneas desde donde ver una panorámica de la ciudad. También se puede ver en Arthur’s Seat.
Día 9. Edimburgo y vuelta a casa
El último día solo teníamos tiempo de seguir visitando la ciudad hasta primera hora de la tarde. Aprovechamos para visitar Dean Village, una zona en el noreste de la ciudad que antaño fue un pueblecito de molinos. Es una visita muy chula y rural dentro de la capital.
En Edimburgo quizás nos faltó un día para verlo con calma. La ruta en sí es bastante expréss pero ya véis que es posible y todo depende de las preferencias que tenga cada uno.
Espero que hayáis disfrutado del post y os sirva de ayuda para cuando planéis vuestro viaje a Escocia y a las Highlands.
¡Nos vemos!

¡Buenas! Soy Marina, hermana de Alba, y desde que empecé a cogerle gustillo al mundo de la fotografía me convertí en su “detrás de las cámaras”. Con la tontería ya hace 4 años que Alba posa para mí. Además de eso me encanta viajar y escribo posts de mis aventuras por el mundo. Todas mis fotografías de viaje las recojo en mi Instagram, ¿te pasas y viajas conmigo?
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.