Dear readers… tal como venía anunciando desde hace unos días, hoy os hago mi reseña de la saga Bridgerton, escrita por Julia Quinn.

RESEÑA DE LA SAGA BRIDGERTON
Título: Bridgerton
Autora: Julia Quinn
Año de Publicación: 2000-2013
Estoy convencida de que al menos el 99% sabréis de qué va Los Bridgerton, especialmente si habéis visto su adaptación en Netflix, pero lo explico igualmente por si acaso alguien aún no se ha rendido a los encantos de esta pintoresca familia inglesa.
SINOPSIS BRIDGERTON
Bridgerton es una saga familiar compuesta por 8+1 novelas, cada una de ellas dedicada a la historia de amor uno de los hermanos Bridgerton: Anthony, Benedict, Colin, Daphne, Eloise, Francesca, Gregory y Hyacinth. Las novelas se desarrollan en la Gran Bretaña del siglo XIX, concretamente en la época de la Regencia, y a lo largo de toda la saga se van dando “pinceladas” históricas, por lo que nos podemos hacer una ligera idea de la sociedad y la moralidad de la época.
Dicho esto, lo que os podéis esperar son un montón de novelas románticas con ciertos toques picantes y subidos de tono, pero nada escandaloso para el siglo XIX 😉
La historia que se desarrolla en cada novela es independiente, pero recomiendo leer los tomos en orden, ya que al tratarse de una saga familiar hay subtramas entrelazadas y ciertos momentos que se superponen de una novela a otra, así que pueden perder sentido si se leen saltados.
Personalmente creo que los verdaderos protagonistas no son los hermanos, sino la propia familia Bridgerton en global, y sobre todo su matriarca: Violet Bridgerton.

La saga termina con una novena novela: Happily Ever After. En ella se recogen 9 epílogos: en 8 de ellos la autora nos responde a la pregunta “¿qué paso después?” y nos cuenta cómo termina la historia de cada pareja.
En el noveno y último epílogo nos responde a la pregunta “¿qué pasó antes?” y nos explica la historia de amor de la propia Violet con Edmund Bridgerton, el padre de sus hijos y figura omnipresente a lo largo de toda la saga.
OPINIÓN PERSONAL
No afirmaré que se trata de una obra maestra de la literatura, pero empiezo a pensar que nos encontramos ante un clásico, por lo menos en cuanto a novela romántica se refiere.
Bajo mi punto de vista, la autora ha hecho un gran trabajo convirtiendo el típico argumento de “chico conoce a chica” o viceversa, en una saga familiar de 9 tomos que funciona. La historia está muy bien pensada, los acontecimientos van fluyendo de una novela a otra, y en la novena, nos encontramos con el resultado natural de todo ello.
No quiero meterme a analizar el argumento para evitar hacer spoilers, pero os dejo este post anterior donde os conté mis primeras impresiones cuando iba por la mitad de la saga.
En resumen, Los Bridgerton engancha mucho y mucho. Quieres saber en todo momento qué va a pasar con ese romance, con los anteriores y con toda la familia Bridgerton en general, hasta el punto que a veces piensas que la conoces de verdad y formas parte de ella.
Creo que esto es difícil de conseguir si tenemos en cuenta que todas las novelas románticas están cortadas más o menos por el mismo patrón y los argumentos resultan poco novedosos.
Personalmente, tengo algunos tomos favoritos y estoy segura de que los releeré más pronto que tarde:
- Bridgerton 2: The Viscount who loved me. La historia de amor de Anthony.
- Bridgerton 4: Romancing Mr. Bridgerton. La historia de amor de Colin.
- Bridgerton 6: When he was wicked. La historia de amor de Francesca.
- Bridgerton 8: On the way to the wedding. La historia de amor de Gregory.
En estas novelas el carácter de los personajes resulta más real y está mejor construido, todos tienen traumas psicológicos y los mensajes o “moralejas” de la historia tienen mayor trasfondo.

Me ha sorprendido que precisamente el primer tomo “The Duke & I”, o la historia de Daphne, para mí sea la más floja cuando la primera temporada de la serie ha sido un auténtico boom. Un ránking publicado por Netflix el pasado mes de octubre la situaba como la segunda serie más vista de la plataforma después de El juego del Calamar, con 82 millones de reproducciones.
¡Espero que os haya gustado mi reseña de la saga Bridgerton! Si queréis saber mi opinión sobre la adaptación en formato serie, estad atentos al próximo episodio de mi podcast Claquetas y Letras.
NOTAS
Nivel de adicción: tardé un mes en leerme los primeros cuatro tomos (entre 5-7 días por libro) y he tardado siete en leerme todo la saga.
Nota: He leído toda la saga en inglés y tengo que decir me ha resultado súper fácil y llevadera. A excepción de algunos adjetivos o expresiones antiguas, me parece muy asequible si tenéis un nivel tipo First o superior.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.