Receta de granola paleo: sin azúcar y sin gluten

¡Feliz jueves!

En estos últimos días he intentado innovar en cuanto a recetas paleo, sobre todo para tomar en el desayuno, así que hoy os voy a dejar una de mis favoritas: granola paleo (sin azúcar, sin cereales y sin gluten).

Hace poco vi que en Aldi vendían este tipo de granola, pero este supermercado me queda lejos de casa y tampoco sabía si la iba a encontrar, así que decidí probar a hacerla en casa. ¡El resultado es espectacular!

Es una receta muy fácil, ¡así que os animo a preparla!

RECETA DE GRANOLA PALEO

La primera vez que la hice partí de la receta del blog Eat, drink, paleo, pero estas últimas veces la he adaptado, así que os dejo mi versión. ¡Todos los frutos secos que he utilizado son tostados y sin sal!

INGREDIENTES

  • 1 taza de almendras
  • 1 taza de avellanas
  • 1 taza de nueces
  • 1 taza de pistachos
  • 1 taza de semillas varias. Yo lo hago con una mezcla de calabaza, girasol, amapola, sésamo…
  • Un puñado de semillas de chía
  • Dos cucharas soperas de miel
  • Una cuchara de postre de esencia de vainilla

PASOS

  1. Pelamos todos los frutos secos.
  2. Trituramos los frutos secos en un procesador de alimentos. Es importante que lo hagamos grupo por grupo. Es decir, primero las almendras, luego las avellanas, y así succesivamente.
  3. Una vez hayamos triturado todos los frutos secos, los mezclamos en un bol junto a las semillas y los pistachos, dejando a parte las semillas de chía.
  4. Añadimos a la mezcla la esencia de vainilla y la miel y removemos bien, hasta que todo esté bien impregnado.
  5. Colocamos en una bandeja de horno tipo placa un papel vegetal especial para hornear, y sobre él colocamos la mezcla del bol. Es importante que la mezcla esté bien repartida por la superfície, ¡cuanto más plana y extendida mejor!
  6. Horneamos con la función arriba y abajo a 170º durante 10 minutos. Una vez hayan pasado estos diez minutos removemos la mezcla y volvemos a dejarla bien extendida para que se vaya tostando por todos lados.
  7. Horneamos 5 minutos más y repetimos el proceso. En total la mezcla tiene que hornearse durante 20 minutos y removiéndola al menos 3 veces.
  8. Al sacar la bandeja del horno esparcimos las semillas de chía sobre la mezcla y dejamos enfriar completamente. Una vez esté frío la mezcla habrá quedado dura y crujiente, y podremos partirla a trozos según el tamaño que más nos guste.

CONSEJOS

En este receta lo más importante es que no se queme y que el resultado sea crujiente, así que os voy a dar algunos tips:

  • No trituréis demasiado los frutos secos. No queremos coneguir una harina, sino trozos de diferentes tamaños que queden bien crujientes.
  • Extender la mezcla y evitar pegotes demasiado grandes, ya que si hay mucha cantidad amalgamada los frutos secos no se tostarán y quedarán reblandecidos.
  • Dejar las semillas de chía para el final y añadirlas cuando la bandeja esté ya fuera del horno. ¡Al ser tan pequeñas se queman con facilidad!

Como remate final os enseño tres recetas en las que podéis utilizar la granola. La de añadirla a un yogur sería la más evidente, pero hay muchos más platos (tanto dulces como salados) en los que queda genial 😉

Granola paleo con yogur y arándanos

Granola paleo con ensalada de mango y ricotta

Granola paleo con manzana a la plancha, yogur, ricotta y miel

Lo mejor de esta receta es que podéis variarla para hacerla totalmente a vuestro gusto, cambiando las clases de frutos secos, añadiendo fruta deshidrata, quitando las semillas… ¡lo que queráis!

¿Os animáis a hacerla?

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.