¡Bienvenidos de nuevo a El Baúl de Edenia! Después de una breve pausa vuelvo al blog para hablaros de cómo estoy leyendo El señor de los Anillos.

Título: El Señor de los Anillos
Autora: J.R.R. Tolkien
Año de Publicación: 1954-1955
Como esta saga es sobradamente conocida, considero que no hace falta contaros cuál es el argumento, así que voy a hacer un pequeño repaso al enfoque que pensó J.R.R Tolkien para crear esta novela.
Si bien Tolkien escribió El Señor de los Anillos entre 1937 y 1949 como una secuela de El Hobbit, novela que ya se había publicado, ESDLA es en realidad el desenlace o la última parte de la mitología que el autor empezó a crear en 1917 y que se publicaría póstumamente como El Silmarillion.
Aunque Tolkien desarolló la novela como un todo, finalmente fue publicada en tres volúmenes entre 1954 y 1955.
Mi historia con ESDLA
Mi historia con esta novela viene de largo. Hace ya unos cuantos años comenté en este post que en mi casa tenemos la edición de 1970 y es que mi padre ya leyó la novela de bien jovencito. Como era de esperar, también terminó cayendo en mis manos. Allá por el año 2002 leí El Hobbit, que me gustó mucho, y en cuanto salieron las películas de Peter Jackson me encontré leyendo El Señor de los Anillos. En su día conseguí llegar hasta el principio del tercer libro, pero no pude continuar y mi historia con ESDLA quedó ahí.
El año pasado, poco antes de que estrenaran Los Anillos de Poder en Amazon, me entró el gusanillo y decidí volver a empezar la saga, esta vez saltándome El Hobbit y yendo directamente a por El Señor de los Anillos.
Leyendo: El Señor de los Anillos

Un año más tarde puedo decir que ya he leído el primer tomo y llevo más o menos una tercera parte del segundo. Hay muchas opiniones al respecto de esta obra: gente que dice que es aburridísima, gente que dice que es una obra maestra y que se la han leído en cero coma… Yo hoy os voy a dar mi opinión de la parte que he leído hasta ahora.
Creo que todos los lectores tienen parte de razón. A mi parecer es una novela que está llena de altibajos. Hay partes muy interesantes que no puedes dejar de leer y otras súper densas que hacen que puedas llegar a frenar mucho el ritmo de lectura.
El Señor de los Anillos: La comunidad del Anillo me pareció maravilloso a excepción de una primera parte que ocurre antes de llegar a Rivendell. No haré spoiler ni daré detalles sobre pasajes concretos para no estropearos la lectura 🙂 El resto del primer tomo sí que me gustó y me pareció fascinante, especialmente todas las partes relacionadas con los elfos, Rivendell y Lórien.
Con El Señor de los Anillos: Las dos torres me está pasando lo mismo. La segunda entrega comienza con Merry y Pippin presos por los orcos, mientras que Aragorn, Legolas y Gimli están en su búsqueda. Pues bien, voy por la página 150 y solo se ha resuelto esta subtrama. De Frodo y Sam aún no sabemos nada, y de hecho, ni se les ha mencionado. Veremos como se desarolla el resto de la segunda parte, por que lo cierto es que no tengo demasiados recuerdos de mi primera lectura.
Y hasta aquí puedo contar de momento. Lo que sí creo, y ya he podido comprobar en lo que llevo leído, es que esta novela/saga es una obra maestra a nivel creativo. Además del argumento y los personajes necesarios para contar cualquier historia, Tolkien creó culturas, lenguas y mitología que ya se ven reflejados en El Señor de los Anillos y creo que precisamente por eso algunas partes son bastante más pesadas. El autor necesitaba desarrollar más extensamente algunas subtramas e incluir referencias mitológicas e históricas para que el argumento tuviera sentido y congruencia dentro del imaginario que creó para la Tierra Media.
Y creo que por todo lo anterior, tardemos más o menos en leerlo, se nos haga más o menos pesado… todos los frikis amamos El Señor de los Anillos 🙂
Continuará…
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.