Leyendo: Anna Karenina

LEYENDO: ANNA KARENINA

ana-karenina¡Hola a todos!

Cuantos días sin pasarme por aquí, ¿cómo estáis? Hoy os vengo a contar el motivo por el cual no he escrito ningún post desde hace días.

El motivo se llama: Anna Karenina. Traducido: el libro más largo y pesado que he leído en toda mi vida…

Como ya os comenté en mi anterior post escogí esta lectura para el reto Navideño de Helena, lo cual quiere decir que llevo desde mediados de diciembre intentado leerme este libro.

No sé cuantas páginas tiene esta novela en su versión impresa. En mi ebook consta de 2.200 páginas y apenas he conseguido llegar a la 500.

A pesar de ser una lectura que inicié con mucha ilusión porque es un libro que quería leer desde hace tiempo no ha conseguido engancharme.

Para mí el tema del que parte es interesante (triángulos amorosos, adulterios, pedidas de mano) pero varios aspectos del tipo de escritura de Tolstói hacen que me esté resultando tremendamente aburrido.

El libro contiene muchísimos personajes secundarios y nombres bastante complicados, cosa que hace que al principio tengas que situarte y saber sobre quién están hablando para entender la trama de ese personaje en particular.anna-karenina-03-725x1024

Además la mayoría de los personajes son fríos y a mi personalmente sólo me transmite uno de ellos. Otro factor, y creo que este es el más negativo, es que Tolstói nunca nos cuenta los momentos de “acción” jejeje… siempre nos cuenta el antes o el después y se entretiene demasiado en describir la vida de cada personaje y en incluir diálogos que no hacen más que irse por las ramas…

Entiendo que su objetivo prioritario fuera hacer una crítica a la vida ultra hipócrita de las clases altas de la Rusia Imperial y me parece muy bien, pero en mi opinión si no consigue enganchar al lector a través de la trama que “camufla” la crítica tampoco va a poder transmitir nunca su mensaje…

En definitiva, un libro que me está defraudando muchísimo…Espero poder acabarlo a corto plazo y hacer una reseña completa del libro y podamos comentarlo entre los que lo hemos leído.

Con este post y esta nueva sección sólo quería poneros al tanto del punto lector en el que me encuentro con este libro y desahogarme gorme un poco de la frustración que me está creando este libro jajaja

¿Alguno de vosotros lo ha leído al completo? ¿Merece la pena que siga?

5 comentarios en “Leyendo: Anna Karenina”

  1. Hola! Primero que nada te digo que tu blog es uno de los pocos que me han gustado muchísimo, está bello Sobre el libro, nunca lo he leído pero siempre he oído de él. Me encanta que hayas sido sincera y hayas dicho que te está aburriendo más los motivos; no todos se atreven a decir eso debido a que se cree que los clásicos por ser clásicos deben gustar a todo mundo. Personalmente no leo aún libros tan extensos, asi que no lo tengo en mis pendientes por el momento. Espero que no le agarres cólera al libro jajaja si no puedes continuar la lectura, déjalo! No te tortures Sigue así, abrazos!

    • Muchas gracias por tu comentario y por las palabras 🙂 Me alegro de que te guste el blog 🙂 A ver si termino el libro y voy subiendo más entradas! Y no, no a todo el mundo tienen porque gustarle. A mi me gustan los clásicos pero no todos, y este es uno de ellos por muchas razones. Lo quiero acabar de leer porque me gusta acabar las cosas que empiezo jajaja Cuando lo haga subiré un vídeo a mi canal y os contaré un poco más sobre él. Un abrazo! Alba

  2. ¡Oh, no tenía localizada tu web! Empecé a seguirte hace bastante y de repente desapareció el blog de mi lector de WordPress, pero ya vuelves a estar allí. 😉

    ‘Anna Karenina’ lo tengo como clásico pendiente desde hace mucho tiempo, y me encantaría que este año dejara de estarlo. La edición que yo tengo en papel es de 1.026 páginas, pero lo que me echaba para atrás cada vez que he intentado leerlo ha sido el abrir el libro y encontrarme un listado interminable de nombres rusos con notas para saber cómo pronunciarlos… buf, es que sólo recordarlo se me quitan las ganas… XD Por lo que cuentas, más me vale armarme de paciencia, jajaja…

    Me ha hecho gracia lo que has escrito sobre la importancia de enganchar al lector, porque en enero me pasó algo similar con ‘Expiación’ (que también tiene película dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley)… De lo lento que avanzaba todo, me daban ganas de decirle a McEwan “¿quieres que me lea la novela o no?”… Pero quizá me pilló en un mal momento, no sé, la gente lo tiene en un pedestal… XD

    ¡Un placer leerte! ¡Besos!

    • Hola Sonia! Muchas gracias por tu comentario y por pasarte! Sí, en septiembre o así compré este dominion nuevo, dejando vacío el wordpress gratuito y creo que mucha genete que me seguía ha perdido de vista el blog…Espero que vuelvan! >< De todas maneras también puedes suscribirte y te irá llegando un mail cada vez que publique un post o un vídeo en el canal. Respecto a Ana Karenina, he avanzado un poco más, ya voy por la mitad y ahora la cosa se está animando un poco, espero terminarlo pronto. Te recomiendo que lo leas para poder juzagarlo tu misma pero tienes que cogerlo con MUCHAS ganas jejeje Expiación no lo he leído, sólo he visto la película y me deprime mucho...por lo que el libro no me llama mucho. Es una historia que me da muchísima pena y odio a Brioni, la estrangularía!!! ¿Merece la pena leerlo? Ya me contarás! Un beso, Alba

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.