Lazos profundos y Voces de verano, Rosamunde Pilcher

¡Feliz jueves a tod@s! Hoy quería comenzar dando las gracias por el apoyo recibido en el blog este mes. Si estáis leyéndome durante las vacaciones, gracias infinitas por estar al otro lado de la pantalla en pleno mes de Julio 🙂 Y sino, bienvenidos al club de los que seguimos al pie del cañón hasta mediados de agosto jejeje   

Dicho esto, hoy voy a dejaros un una doble reseña de las dos últimas novelas que he leído de Rosamunde Pilcher. Como ya comenté el año pasado, mantengo mi participación en el reto Adopta una Autora, y seguiré leyendo las obras de Pilcher que me quedan.

En el último par de meses he leído Lazos Profundos y Voces de Verano.

Título: Lazos Profundos / Voces de verano

Año de publicación: 1968 y 1984 respectivamente

Autora: Rosamunde Pilcher

SINOPSIS

Lazos Profundos: Después de pasar la mayor parte su vida internada en varias escuelas europeas, Emma Liton decide volver a su Inglaterra natal y buscar a su padre, un pintor bohemio al que apenas conoce. Al llegar a casa retomará también el contacto con su hermanastro, un estudiante de teatro con aires de grandeza que la llevará por el mal camino.

Voces de verano: Laura y Alec están recién casados, pero tras una inoportuna intervención, Laura deberá pasar el verano en Tremenheere, la mansión victoriana de los tíos de su marido. En este remoto rincón de Cornualles encontrará la serenidad necesaria para reconciliarse con el pasado de Alec y vencer la inseguridad que le provoca el omnipresente recuerdo de su temperamental ex esposa.

RESEÑAS

Lazos Profundos es una de las primeras novelas de la autora. Se publicó justo un año después de El tigre dormido, pero en cambio parece que sea anterior ya que es una historia muy mediocre, como si la autora no la hubiera “madurado” del todo en su cabeza antes de escribirla. Hasta la fecha, es la única novela corta de Pilcher que no me ha gustado. Me ha parecido que el argumento era excesivamente dramático, un poco estilo telenovela, y con pasajes muy turbios.

Esta lectura no me ha aportada nada y cuando la terminé me quedé exactamente igual. De hecho, para escribir este post he tenido que ojear un poco el libro porque ya no me acordaba prácticamente de la historia. En resumen, totalmente prescindible. 

Afortunadamente no me ha pasado lo mismo con Voces de Verano. Esta novela me ha sorprendido gratamente ya que la historia es bastante diferente al resto de obras de la autora. Aunque no deja de ser una novela romántica, la autora se centra en analizar la confianza y (desconfianza) dentro del matrimonio y también los vínculos familiares alrededor de él. Esto es una novedad, ya que en este tipo de obras se centra más en la fase previa de enamoramiento y no en lo que viene después. 

En Voces de Verano, los personajes sí que están trabajados y al terminar la novela podemos conocerlos bastante bien. De hecho, aunque a priori Laura parece la protagonista, más bien es el personaje que conecta los hilos de la historia con el resto de figuras que aparecen en la novela.

El final también me ha gustado y ha sido bastante inesperado, pero hasta aquí puedo leer. En definitiva, es una novela ligera y entretenida, perfecta para llevar a la playa 🙂

Os dejo la actualización de mi lista de novelas leídas de Rosamunde Pilcher:

  • El tigre dormido (Sleeping Tiger, 1967)
  • Lazos profundos (Another View, 1968)
  • Al final del verano (The End of Summer, 1971)
  • Nieve en abril (Snow in April, 1972)
  • La casa vacía (The Empty House, 1973)
  • Días de tormenta (The Day of the Storm, 1975)
  • Bajo el signo de Géminis (Under Gemini, 1976)
  • Tomillo silvestre (Wild Mountain Thyme, 1978)
  • Carrusel (The Carousel, 1982)
  • Voces de verano (Voices in Summer, 1984)
  • Alcoba azul y otras historias (The Blue Bedroom and other Stories, 1985)
  • Los buscadores de conchas (The Shell Seekers, 1987)
  • Septiembre (September, 1990)
  • Flores bajo la lluvia y otros relatos (Flowers in the Rain and other Stories, 1991)
  • El regreso (Coming Home, 1995)
  • The Key (1996)
  • Shadows (1999)
  • Solsticio de invierno (Winter Solstice, 2000)

Me despido ya avisando de que la semana que viene publicaré un post explicando la ruta que hice en mi viaje a Grecia el pasado mes de mayo al completo. ¡No os lo perdáis!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.