La magia de ser Sofía, Elisabet Benavent
Autora: Elisabet Benavent
Año: 2.017
¡Feliz semana a todos!
El martes pasado os dejé sin post básicamente porque aún no había terminado de leer el libro que quería reseñar: La magia de ser Sofía. Me ha costado bastante terminarlo y quiero explicar porqué, ya que es un libro del que se está hablando muchísimo. Pero antes, voy con el argumento.
SINOPSIS
Sofia es una chica madrileña que trabaja de camarera en el Alejandría. Un local lleno de magia que es una mezcla de cafetería y biblioteca a la vez. A pesar de no tener pareja, de compartir piso con casi treinta años y de no cobrar mucho, es feliz. Le encanta su trabajo, se lleva genial con sus compañeros, adora a sus amigos…
Parece que todo es como debería ser hasta que un día entra en el Alejandría Héctor, un chico dulce y reservado que conecta con Sofía rapidamente. Su relación se va complicando y ambos empiezan a sentir algo más, pero hay una persona esperando a Héctor en casa a dos mil kilómetros de distancia: Lucía.
RESEÑA
A mi manera de ver clasificaría esta novela como un chick lit a la española: chica que roza los treinta tiene una vida mediocre y esta traumatizada (aunque no lo reconozca) porque no tiene pareja. Se siente sola y además infravalorada porque sus padres siempre esperaron más de ella…blablabla.
Todos sabemos por donde van los tiros. A diferencia de otros chick lits anglosajones tipo Bridget Jones o la saga de las hermanas Walsh de Marian Keyes, no me ha gustado casi nada. Es más, la lista de cosas que no me han gustado supera la lista de las que sí me han gustado, así que creo que es mejor enumerarlas.
ME HA GUSTADO
Historia: A pesar de ser un argumento muy recurrente no me parece malo, creo que se puede llevar por varios caminos dentro del “acaban juntos” o “no acaban juntos” sólo hay que saber plantearlo bien para que resulte novedoso.
Planteamiento incial: Me gusta como plantea Elisabet Benavent el panorama cuando se descubre que Sofía siente algo por Héctor y que Héctor tiene una novia en Ginebra que le está esperando. Sofía es una chica lista y bastante reflexiva que antes de hacer nada piensa piensa mucho lo que va a hacer y cuales van a ser las consecuencias.
Historia de Oliver y Clara: Esta es una historia de amor secundaria que también se cuenta en la novela. A mí personalmente me ha gustado muchísimo más que la historia de Sofía y Héctor.
Oliver es un pijito rompecorazones que siempre ha hecho lo que ha querido con sus ligues. Cuando conoce a Clara, una mujer que le lleva 15 años y que además tiene una nivel de vida bastante alto, se giran los papeles y se da cuenta de que en este caso él no es quien corta el bacalao. No os voy a contar el final porque me ha gustado y me ha sorprendido bastante.
NO ME HA GUSTADO
Contexto: La novela tiene muchas referencias a la música, al cine y a la farándula española de los últimos años. Creo que está contextualizada en un momento demasiado concreto y que esas referencias dejaran de tener sentido y gracia dentro de muy pocos años. La verdad es que soy un poco quisquillosa con este tema y creo que funcionan mejor los libros con referencias un poco más “atemporales”.
Humor: Benavent dota a varios personajes de un cierto sentido del humor. Supongo que con ello pretende hacer la lectura más entretenida, el problema está cuando la mayoría de chistes no te hacen gracia. Algunas bromas me parecieron muy forzadas y otras incluso un poco barriobajeras, así que de este punto no puedo salvar nada.
Desarollo: Aunque como he dicho antes, el planteamiento inicial me pareció muy correcto conforme iba avanzando en la lectura las hechos empezaban a girarse peligrosamente mal, y tienen mucho que ver con el cambio en el carácter de los personajes. Sofía pasa de ser una chica inteligente, independente y reflexiva a una niña caprichosa que tira por la borda todas las opiniones con las que firmemente decide mantenerse al margen de la pareja Héctor- Lucía al principio de la historia.
Héctor pasa de ser un chico dulce y reservado a ser un egoísta que solo piensa en sí mismo, no expresa sus sentimientos, y marea tanto a Lucía como a Sofía cambiando ochocientas veces de opinión (y también de humor).
En resumen: Como decía al principio de este post es un libro que desde que salió lo he visto en todas partes. Empezaron a leerlo muchos compañeros bookbloggers, luego lo vi en absolutamente TODAS las paradas de Sant Jordi y además lo han leído varias amigas, así que tenía ciertas expectativas…
Y a pesar de que en esta lectura he “jugado” con ventaja por no haber leído nada de la autora y por no tener referencias previas sobre su estilo en otras novelas y nada con lo que compararlo, mis expectativas (fundadas por una gran acción de marteking por parte de la editorial) no se han cumplido.
Por supuesto, no me leeré la segunda parte de la bilogía, pero no descarto darle un voto de confianza a la autora y leerme alguna de sus novelas anteriores. Eso sí, pasará mucho tiempo antes de que lo haga porque con La magia de ser Sofia he tenido suficiente culebrón amoroso para meses.
¡Vuelvo la semana que viene con muchos más libros, y espero que con una mejor opinión de alguna de las novelas que estoy leyendo ahora!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.