Cómo he hecho mi armario cápsula

¡Bienvenidos un año más a El Baúl de Edenia! Cómo podéis ver en el título, en este post os voy a contar cómo he hecho mi armario capsula. Hace ya bastantes meses que comencé a “crearlo” y me ha parecido interesante inaugurar el año hablando de este tema.

En Internet he encontrado muchos artículos hablando de la “teoría”, pero casi ninguno poniéndolo en práctica, así que os voy a contar cómo he hecho mi armario cápsula dándoos trucos y tips para que os resulte mucho más fácil.

Cuál es el objetivo de hacer un armario capsula

El objetivo es tener un armario compuesto por un número de prendas reducido (entre 30 y 40 por temporada) y que además sea sostenible en el tiempo, es decir, las prendas tienen que durar años. Con esto conseguimos huir de compras compulsivas que no nos aportan nada, además de minimizar el impacto medioambiental.

Además de durarnos años, las prendas escogidas tienen que poder crear outfits para todo el año y para todo tipo de actividad o evento, por lo que siempre se recomienda que haya un gran número de prendas básicas y atemporales como vaqueros, camisetas lisas, blazers, vestidos negros, etc.

Outfit casual de entretiempo portada

¿Por qué lo hago?

Si me seguís desde hace tiempo sabéis que siempre he utilizado la mayor parte de mis prendas durante años y he intentado enseñaros looks compuestos tanto de piezas nuevas como de cosas que ya tenía en mi armario.

Aún así, siempre he tenido la sensación de que cada dos o tres meses “necesitaba algo”, ya fueran unos vaqueros, un bolso, una blazer…y a la vez cada temporada encuentro algo en mi armario que no me pongo e incluso no recuerdo que tengo. Estos son los factores principales que me han animado a empezar a crear mi armario cápsula.

Puntos clave para crear un armario cápsula

  • De 33 a 40 prendas: la teoría dice que en cada temporada podemos incluir de 30 a 40 prendas. En esta cifra tenemos que incluir ropa de calle, calzado, abrigos y accesorios como bufandas, fulares, mochilas, etc. Quedan fuera de la lista ropa de deporte, de andar por casa, ropa interior, pijamas, etc. Yo no he reducido mi armario a este número, pero sí que he hecho una selección/limpieza de prendas por temporadas.
  • ¿Qué tipo de vida llevas? Esto es importante para saber qué prendas necesitarás más. Yo trabajo desde casa, por lo que no necesito ropa para ir a la oficina, pero sí ropa para asistir a reuniones o a eventos. Este es un factor clave, ya que suelo prescindir de trajes y prendas más formales y las sustituyo por cosas básicas que combino con piezas más especiales o de tendencia como chaquetas, cazadoras o bolsos.
  • ¿Cuál es tu estilo? En mi caso, me gustan el estilo retro y los estampados florales, así que intentaré encontrar prendas básicas que combinen con estas dos características para tener un armario sostenible sin perder mi estilo personal.
  • Definir paleta de colores: Analizando mi armario veo que suelo vestir de verde, marrón, blanco y negro con algún toque puntual de rosa o lila. Es importante ceñirse a la paleta que hemos definido para no comprar prendas en colores que desentonen y que al final no podamos incluir en ningún outfit de nuestro armario cápsula.

Cómo lo estoy haciendo yo?

Como os decía más arriba, la mayoría de artículos te animan a vaciar el armario de golpe y empezar a descartar prendas para conseguir llegar a las 30-40 prendas objetivo. Pues bien, yo no lo he hecho así.

Cuando te ves delante del armario esta tarea es abrumadora, y si estás empezando creo que lo mejor es comenzar a seleccionar las prendas que te estás poniendo o te vas a poner en el futuro más inmediato. Yo empecé en abril/mayo así que comencé la selección por la ropa típica de esas pocas semanas: pantalones, camisetas, algún vestido y chaquetas finas o cazadoras, además del calzado.

Cuando empezó el verano y el calor de verdad hice lo propio con vestiditos, shorts, faldas, tops, sandalias, etc. Así, he ido repitiendo el proceso hasta ahora, haciendo mini selecciones cada dos meses aproximadamente.

Si al terminar la temporada no me he puesto algo o ni siquiera me he acordado de ello significa que no lo necesito. Lo aparto de la selección y lo clasifico para donar o vender de segunda mano.

@elbauldeedenia

Cómo he creado mi armario cápsula 👗👛 En el blog tenéis un post donde explico TODO el proceso 🔥 y cómo comenzar desde 0📲 elbauldeedenia.com Si os animáis a empezar os aseguro que no os arrepentiréis!😉 #armariocapsula #armariocapsulatips #armariocapsulamujer #capsulewardrobetips #capsulewardrobe #slowfashion #slowfashiontiktok #fashiontiktokers #modasostenible #howtotiktok

♬ Graduate – BLVKSHP

TIPS

  • Mi recomendación es que antes de comenzar el proceso os instaléis la app Stylebook. Mientras hacéis las selecciones podéis hacer fotos de las prendas y subirlas a la app. En ella podréis combinar prendas, crear looks, organizar maletas, planificar vuestros outfits para el mes e incluso ver estadísticas de las prendas que más os ponéis. Aunque es una app de pago, me parece una herramienta muy útil para cualquier interesado en crear su armario cápsula.
  • Otro consejo es utilizar Pinterest antes de comprar algo nuevo. Cuando veo una prenda o accesorio nuevo que me gusta lo busco en Pinterest para ver qué tipo de outfits hace la gente con él, saber si se adapta a mi paleta, a mi estilo y si lo puedo combinar con cosas que ya tengo para crear nuevos looks. Si al final decido comprar la prenda en cuestión, añado varios looks de inspiración a mi tablero “Armario Capsula” para cuando empiece a crear outfits con ella.

Antes de terminar el post, quiero hacer una mención especial a OT With Style. Ella es una estilista experta en armario cápsula y sus posts fueron los que me motivaron a comenzar el proceso. Si necesitáis más información, os animo a que la sigáis, ya que en su blog tiene cientos de posts con ejemplos y consejos súper prácticos.

Espero que os haya gustado esta manera de estrenar el 2023 en el blog. Si os interesa este tema y queréis que haga más posts desarrollando algún punto en concreto, podéis escribirme en comentarios 🙂

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.