¡Feliz jueves!
Hoy os voy a dejar un post del estilo lifestyle y viajes para que veáis cómo fueron nuestras vacaciones por el País Vasco. Primero estuvimos en San Sebastián y luego hicimos una mini ruta San Juan de Luz, Biarritz y Bayona, que pertenecen al País Vasco Francés.
Voy a empezar por la parte francesa y en un par de semanas os contaré qué tal fue por San Sebastián.
Primero comenzamos por San Juan de Luz, un pueblo de costa pequeñito y precioso lleno de casas blancas con ventanas y puertas de colores. La verdad es que la arquitectura de esta población es bastante curiosa, pues es una mezcla entre arquitectura propia del pirineo, que está super cerca, pero con toques marineros como las paredes en color blanco y las ventanas azules, rojas, verdes…
Aunque fuimos la segunda semana de septiembre estaba súper abarrotado y lleno de gente que iba a la playa o estaba de turismo.
Para ser un pueblo pequeño hay gran variedad de restaurantes y supongo que para que no haya competencia desleal todos tienen platos y precios muy similares.
Los menús de fin de semana están entre los 20-25€ y son sobretodo de pescado y marisco. Sé que esto va a sonar a publicidad, pero creeme que no lo es, y es que gracias a Tripadvisor acertamos bastante con el restaurante: platos ricos y precio correcto, en la línea del de los otros sitios.
En San Juan de Luz pasamos más o menos un día y por la tarde fuimos hacia Bayona, donde habíamos reservado nuestro hotel.
Tengo que decir que personalmente el hotel me encantó, no por lujoso, sino por moderno, cuidado y lleno de detalles que me parecen geniales.
En concreto estuvimos en el hotel Okko Bayonne Centre, que pertenece a la cadena Okko. Es una marca de hoteles muy nueva y el hotel de Bayona en concreto se inauguró el pasado mes de julio, así que tanto las habitaciones como las zonas comunes en general están en muy buen estado. Para ser un hotel de cuatro estrellas no me ha parecido nada caro, sobretodo estando en Francia y en una zona tan turística como esta.
Los puntos fuertes del hotel son: la limpieza, el diseño, la modernidad y el confort de las habitaciones (aunque son pequeñitas) y varios detalles como cafetera Nespresso y botellas de agua en la habitación, wifi y servicio de impresión gratuitos y totalmente libres y aperitivo cada tarde para todos los clientes alojados.




Además el desayuno era buffet, pero no el típico buffet americano en el que te ves obligado a comer salchichas y huevos fritos…que a mí personalmente no me gustan nada, sino bastante francés y con cosas típicas de la región: pain au chocolat, croissants, quesos de la zona, confituras, huevos escalfados, yogures ecológicos…además de la clásica fruta, cafés, tés, chocolates, etc.

Además aunque está decorado con muebles modernos tiene un toque muy fifties que como ya sabéis a mi me encanta. ¡Estaba totalmente en mi salsa!

Bayona me pareció una ciudad bastante mona, como la mayoría de ciudades francesas, y sobretodo muy relajada. Es una ciudad pequeñita y si no entras en ningun museo se puede ver en un día. Nosotros nos lo tomamos con calma, así que no entramos en ningún museo y nos limitamos a entrar en la catedral, en el mercado y a pasear por las calles de alrededor del río.
Me recordó bastante a Girona, con la diferencia de que no había mucho ambiente, no sé si era porque estuvimos en lunes y martes o que alomejor aún había gente de vacaciones…



Y respecto a la comida lo que más me gusto fue una galette que comí en la creperie A la Bolee ¡Ríquisima!

Y el último día estuvimos en Biarritz, un pueblo archiconocido por ser el remanso de paz de la realeza y los aristócratas franceses de la Belle Epoque. El pueblo se puso de moda cuando Napoleón III y Eugenia de Montijo constuyeron allí un palacio de verano, que ahora es el Hotel du Palais.
Coco Chanel abrió su primera tienda en Biarritz en 1.915 pero aún podemos visitar el local, que ahora alberga una librería. La verdad es que merece la pena entrar, ya que el interior conserva su decoración antigua.



Aunque ha sido super largo, espero que te gustado el post 🙂 ¡Si vas a viajar a la zona y tienes alguna duda o necesitas recomendación no dudes en escribirme tu pregunta en los comentarios!
¡Au revoir!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.