Viaje a la Macedonia griega

Viaje a la Macedonia griega

¡Buenas!

Soy Marina y hoy vengo para contaros el viaje de verano que hice el septiembre pasado.

Ahora que se acercan las vacaciones y el buen tiempo, siempre llega la pregunta ¿dónde vamos de vacaciones? Pues bien en Junio del año pasado iba yo buscando gangas para volar en septiembre y encontré un vuelo a Salónica (Thessaloniki), Grecia. Sin conocer la zona busqué por internet y me convenció, asi que allí que nos fuimos a pasar las vacaciones de verano. 😎

¿Qué ver en Salónica y alrededores en una semana?

La ciudad de Salónica. La segunda ciudad de Grecia.

Pella y Vergina. Ruinas de la época más gloriosa de Macedonia.

Península Halkidiki (Calcídica en castellano): playas de aguas cristalinas y turquesas.

Nosotros como solo teníamos una semana nos limitamos a estos puntos pero también podríais acercaros a Meteora, el monte Olimpo, Kavala y Edessa.

Esta es la ruta en el mapa. En el podéis ver todos los puntos de interés que visitamos, incluídos los de Salónica y los hoteles donde nos alojamos (en color carmín):

ITINERARIO

Día 1, 2 y 3: Salónica

Pasamos dos días y medio en la ciudad. Salónica no es la típica ciudad monumental con muchísimas cosas a visitar pero si que tiene vestigios de varias épocas, desde el imperio otomano al romano y a iglesias bizantinas.

Es una visita para disfrutar tranquilamente de la cultura y del ocio. Salónica tiene un ambiente espectacular, pensad que es la segunda ciudad del país, así que tiene mucha vida. Nada mejor que tomarse un frappé o un cocktail en el paseo marítimo y disfrutar de la puesta de sol con vistas al monte de los dioses.

Nosotros dividimos la ciudad en dos. El día de llegada hicimos un primer reconocimiento de la zona, el segundo día toda la parte baja y el tercer día a subir cuestas hacia la parte alta de la ciudad.

A parte del aspecto cultural y de ocio, de esos dos días y medio tengo que destacaros una taberna donde comimos una mousakka excelente: Rouga. Además está en una zona muy chula con muchas tabernas griegas.

Día 4: excursión a Pella y Vergina

Desde Salónica alquilamos un coche y nos fuimos directamente a Vergina, a 1h de la ciudad. Allí os espera un museo con las tumbas de los reyes de Macedonia (llamado yacimiento arqueológico de Egas o Aigai) nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Las más importantes son las de Filipo III de Macedonia, hermano de Alejandro Magno, y la de su mujer. Son del siglo IV A.C. 😮

Claramente es una visita obligada para conocer la historia del reino de Macedonia.

Seguimos con visitas culturales y nos dirigimos a Pella, a 1h de Vergina. En Pella podrás encontrar una ciudad en ruinas que en su día fue la capital de Macedonia, donde nació Alejandro Magno y vivieron numerosos personajes ilustres de la antigua Macedonia. Es una visita interesante en la que viajar en el tiempo y imaginar la grandeza que tuvo esta ciudad dentro del imperio de Macedonia.

Si tuvieseis que decantaros entre una visita u otra, os diría claramente que fuérais a Vergina. Pero si os gusta la historia yo no me perdería ninguna de las dos. No puedo enseñaros fotos de Vergina porque no estaban permitidas.

Día 5, 6 y 7: Sithonia, segunda península de Calcídica (Halkidi)

Bueno termina propiamente el viaje monumental y nos vamos unos días a la playa en la zona de la Península de Calcídica.

Nos dirigimos directamente a Sithonia, la segunda de las tres patas de la península de Halkidiki. Dejamos de lado la primera, Kassandra, porque leímos que era más masificada y nosotros buscábamos playas más tranquilas.

La tercera pata es el monte Athos el cual alberga veinte monasterios. Es un territorio autónomo, lo cual les permite, prohibir la entrada a todas las mujeres. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

Día 5. Seguir la costa de Nikiti a Toroni

En esta etapa visitamos Nikiti, Parthenonas y Neos Marmaras. En Nikiti nos gustó subir hasta la zona más alta del pueblo, donde vimos una pequeña iglesia con vistas al mar.

Parthenonas es un pueblo “típico” de la zona en lo alto de las colinas de la península desde donde también habían buenas vistas. Después creo recordar que fuimos a la playa Lagomandra a darnos el primer chapuzón en el mar Egeo.

Día 6. De Toroni a Sarti

La segunda parte de la península es la más rocosa. El plan del día era seguir la carreterra de la costa hacia Sarti. A destacar las vistas que se ven desde la carretera. Paramos en la playa de Kalamitsi y caminamos un poco por las rocas para disfrutar de las vistas a otras calas.

Asesorados por nuestro anfitrión fuimos a la playa Tigania donde disfrutamos de unos refrescos en una playa preciosa. Por la noche, nos dimos una vuelta por Sarti y vimos anochecer con el monte Athos al fondo.

Día 7. De Sarti a Ormos Panagias

Para el último día teníamos que visitar la playa más famosa de la península y la más inpronunciable “Kavourotrypes” donde estubimos toda la mañana haciendo fotos y snorkel. Una playa preciosa y plagada de gente.

Seguimos en busca de más playas y paramos en playa Armenistis. Por último nos dimos nuestro último baño en Sandy Beach, una playa preciosa que a día 20 de septiembre era toda para nosotros. Una maravilla.

La increíble vista de Kavourotrypes
La increíble vista de Kavourotrypes

Día 8: vuelta a casa.

Comida

No os he hablado mucho de la comida y es que no tengo ninguna foto decente, ¡pero puedo deciros que en esta zona de Grecia se come muy bien! Nosotros probamos lo más típico, tzaltziki, moussaka, ensaladas con muuucho feta, souvlaki, Lahanodolmades, pulpo asado, etc. La relación calidad-precio es muy buena, quizá algo inferior en la península de Calcídica, pero simplemente tienes que buscar un poco más.

¡Ah! Y si sois de los que os encanta el café, debéis saber que para los griegos tomar café es todo un acto social, se pasan horas en las terrazas con los amigos tomandóse su café preferido, el frappé un café muy fresco y cremoso. (Por cierto os preguntaran por el grado de azúcar (low, medium, high)). 😛

Cafe Frappé
Cafe Frappé

Presupuesto

Y ya yendo a lo importante, ¿es un viaje low cost? La respuesta es ¡totalmente! Habiendo hecho cuentas al volver sumamos unos 1200€ entre dos personas :o, así que es una ganga.

Os doy unos cuantos costes por persona (éramos 2): hoteles 20-25€ , vuelo 70€, coche de alquiler 100€, comer en una taberna 10€ y el frappé 3,5€.

Fuimos a restaurantes locales y a buen precio y a hoteles correctos, pero sí que nos dimos caprichos, como todos los frappés que nos tomamos en las terrazas o los refrescos en tumbonas en las playas. Nosotros conseguimos una ganga de vuelo pero igualmente me parece un presupuesto muy bueno.

¡Así que unas vacaciones estupendas a buen precio!

 

Os dejo tambíen algunas cosas que nos quedamos con ganas de hacer:

  • Ir en excursión en barco alrededor del monte Athos.
  • Coger un barco para ver las islas de Vorvourou.
  • Quizás visitar algun lugar chulo de la península de Kassandra.

 

¿Que os parece? ¿Os animáis? 😀

 

Sigue mis pasos en instagram 😉

 

 

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.