¡¡Feliz jueves!!
Por fin, un mes y medio después de volver de Cardiff me decido a colgar algunas de las fotos del viaje. Estando allí dos meses yo esperaba hacer un montón de cosas y hacernos un tour por las ciudades más importantes de Inglaterra los fines de semana…pero me acabó pasando lo mismo que cuando fui a Irlanda.
Hicimos un grupo de amigos bastante rápido y casi todos los días quedábamos, así que las excursiones se redujeron a zonas alrededor de Cardiff y al sur de Inglaterra.
Si vas a Gales, o a zonas rurales en general y quieres hacer excursiones de pueblo en pueblo te recomiendo que sí o sí alquiles un coche. Yo iba con la idea de que podríamos ver pueblos chulos cogiendo el transporte público pero no es verdad. Los autobuses y trenes son muy caros y tardan bastante en llegar a los sitios, pues a diferencia de en España, las autopistas se reducen a conectar las principales ciudades con Londres y el resto son carreteras comarcales.
En la zona de Gales, además de patearnos todo Cardiff, pudimos ver pueblos cercanos como Cowbridge (mono y chiquitito, con un castillo en ruinas) y Barry Island, que es la playa más cercana a la ciudad.
En el condado de Somerset visitamos Bath, un pueblo precioso que es visita obligada. Es la unica localidad inglesa que tiene aguas termales, hecho que lo hizo muy popular a finales del siglo XVIII, construyendo multitud de palacetes y edificios de estilo neoclásico. Además, Jane Austen vivió en Bath durante su infancia y se puede visitar la casa que fue su hogar, que en la actualidad alberga el Jane Austen Center.
El monumento de Stonehenge está en un mega campo, y nosotros pensamos que podíamos acceder a él caminando un poco pero es imposible. Primero hay que visitar el museo y luego te llevan hasta Stonehenge en plan visita guiada…pero claro es Inglaterra, así que no te olvides de que los museos cierran a las 5 de la tarde, sino te cerrarán la puerta en las narices como nos pasó a nosotros!
Y ya para finalizar te dejo un breve resumen sobre Cardiff. Es una ciudad “mona” pero pequeña y dos-tres días son suficientes para verlo todo. Lo que me gustó más a mí es lo siguiente:
Barrio de Llandaff y Catedral de Llandaff: un barrio separado del centro que es como un pueblecito. Muy mono y lleno de ruinas de castillos y torres.
Castle Arcade y High Arcade: son las dos galerías comerciales más antiguas de Cardiff, construidas durante el siglo XIX. Si te gusta la moda alternativa y el estilo vintage te encantarán las tiendas de estas galerías!
Bute Park: Un parque enooooorme que divide Cardiff en dos. No tiene nada que ver con los parques españoles, dentro se puede hacer de todo (ir en bici, correr, jugar al fútbol…). Seguro que en primavera debe verse mucho más bonito. Dentro se encuentra el Cardiff Castle, residencia de los condes de Bute durante el siglo XIX.
The Hales: es la calle más céntrica, llena de tiendas, cafeterías y por la que se accede a un mega centro comercial (ideal para los días de lluvia, que son muchos).
Cardiff Bay: ésta es una zona completamente nueva que se encuentra a unos 10 minutos del centro en autobús. Han querido acercar la ciudad al mar construyendo una zona de ocio en la bahía. En Cardiff Bay encontrarás el Millenium center (centro de congresos y teatro), Mermaid Quay (recinto con tiendas y restaurantes), BBC Roath Lock (división de la BBC en Cardiff) y Doctor Who Experience. Además hay un par de edificios de uso político, el Pierhead y (antiguo edificio de la asamblea galesa) y el Senado.
Estas son las fotos de algunos de los sitios que he mencionado:


















¡Inglaterra no es sólo Londres! Así que espero que después de este post te animes a hacer una escapada a alguno de estos sitios 🙂 ¡Nos vemos en el próximo post!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.