
Título: The Guernsey Literary and Potato Peel Society
Autoras: Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
Año de publicación: 2008
Sinopsis The Guernsey Literary and Potato Peel Society
Juliet Ashton es una joven escritora que alcanza su mayor éxito escribiendo historietas humorísticas para entretener a los lectores británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
Al terminar la guerra se ve falta de ideas para escribir algo nuevo, pero un día recibe una carta de Dawsey Adams, un desconocido que vive en las Islas del Canal. Dawsey tiene un libro que había pertenecido a la propia Juliet, y le escribe para conocer más datos sobre el autor y pedirle que le haga llegar algunas de sus obras desde Londres.
El intercambio de cartas continua durante varias semanas y Dawsey le cuenta a Juliet que el libro llegó a sus manos gracias al Guernsey Literary and Potato Peel Society, una especie de club de lectura que él y sus vecinos se inventan de manera improvisada para cubrir una reunión “ilegal” al ser descubiertos por los Nazis.
Al descubrir el club, Juliet comenzará a cartearse con el resto de sus miembros, que le abrirán las puertas a una historia real y apasionante sobre la ocupación alemana en las Islas del Canal. Juliet cree que es el tema perfecto para su nueva novela y decide visitar Guernsey para conocer de primera mano a los protagonistas.
Reseña The Guernsey Literary and Potato Peel Society
En el confinamiento estaba tan sumamente aburrida que me hinché a ver películas, entre ellas la versión cinematográfica de esta novela que se estrenó en 2018 y está protagonizada por Lily James. La película me pareció preciosa y como ya conozco la historia, este verano me he aventurado a leer el libro en inglés.
Se trata de una novela epistolar, pero personalmente no me ha resultado nada pesada a pesar de estar escrita en este formato. Todo lo contrario, la lectura es muy fluida e incluye la reproducción tanto de cartas, como de notas cortas en telegramas.

El libro me ha gustado tanto como la película y me ha recordado a las novelas de Rosamunde Pilcher tanto por la historia de amor ambientada en la postguerra, como por los escenarios ídilicos que describe, aunque tengo que decir que es una novela mucho menos dramática y más divertida.
La historia te atrapa por completo, y aunque los personajes y sus historias son ficticios, los episodios de la ocupación alemana que se narran en la novela sí son reales. Personalmente desconocía la existencia de las Islas del Canal, y mucho menos que los nazis se instalaron allí con el objetivo de ocupar desde una posición más privilegiada Reino Unido. Como todos sabemos, nunca lo consiguieron pero a cambio hicieron muy difícil la vida de los isleños: ocuparon sus casas, arrasaron sus huertos, les robaron los animales, las barcas…en definitiva todo lo que tenían para poder alimentarse y subsistir.

Recomendaciones
Si os interesa la Segunda Guerra Mundial y queréis leer algún libro corto y ameno sobre el tema, os recomiendo sin duda que leáis esta novela. La película también me parece muy chula, pero no hagáis como yo y verla después de haber leído el libro. Los personajes son muy peculiares y es mejor que os los imaginéis vosotros mismos primero, sino estaréis condicionados por las rostros de la película.
Me han quedado en el tintero comentar tanto cosas del libro como de las autoras, pero como este post se podría alargar eternamente he decidido grabar un episodio para el podcast dando más detalles. ¡Estad atentos porque lo publicaré en los próximos días!
Hasta dentro de dos semanas 🙂
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.