Ya estamos casi acabando el mes de Febrero y en lo que llevamos de año sólo he reseñado una lectura, así que hoy voy a hablaros del libro que he estado leyendo las últimas semanas. Se trata de Història de Catalunya (Modèstia a part) de Toni Soler.
Hacía ya un tiempo que quería retomar mis lecturas en catalán (ausentes desde mi época de instituto) y con todo lo que ha pasado en este último año y pico, también dar un repaso a la cronología de Catalunya, así que ¿qué mejor manera de hacerlo que leyendo un libro de historia?
Os cuento a continuación qué me ha parecido 🙂
Título: Història de Catalunya (Modèstia a part)
Autor: Toni Soler
Año de publicación: 1.998
SINOPSIS
La historia de Catalunya contada desde la era Paleolítica hasta el año 2014. Esta es la sinopsis del propio autor (periodista, guionista, cómico y director de programas tan conocidos como Polònia o Crackòvia):
La nostra història, diguem-ho sense embuts ni autoenganys, no mata, excepte en un parell de segles en què vam tallar el bacallà per la Mediterrània. Però tant hi fa, és la nostra història, i la van protagonitzar catalans i catalanes com nosaltres, que tenien virtuts i defectes, mala llet i, en alguns casos, molta vis còmica (modèstia a part). O sigui que aquí la teniu, la nostra història, que és tan bona com la de qualsevol altre país.
RESEÑA
En apenas 300 páginas Toni Soler nos cuenta de manera breve, clara y concisa la historia de Catalunya. El libro cuenta con 18 capítulos, cada uno compuesto de varios subapartados, además de una última parte de “conclusiones”.
Aunque 18 capítulos suene a muchos capítulos ¡no os asustéis! Este libro está hecho para todas aquellas personas que quieren conocer el pasado pero no tienen tiempo para leer decenas de libros que lo único que hacen es dilatar episodios insulsos sin verdadera relevancia histórica.
En lugar de eso, Toni Soler va repasando todas las épocas, entrelanzándolas muy sutilmente (casi no te enteras de que vas pasando páginas), y deteniéndose de manera algo más extensa en hechos importantes, como por ejemplo la Conquesta de Mallorca, la Guerra dels Segadors (1.640-1.652), o el Setge de Barcelona (1.714).
Sacando su faceta de cómico y guionista, Toni Soler va dejando caer alguna que otra broma a lo largo de todo el libro, algo que se agradece y hace la lectura mucho más amena.
Aún así no deja de ser un libro de historia, y por lo tanto hay algunas partes que por sí mismas son aburridas.
A mí personalmente se me han hecho pesados los capítulos dedicados a los reyes de la Edad Media, pero es una parte de la historia que ya en el instituto no me gustaba demasiado. Imagino que esto irá a gustos jeje En cambio, me han encantado todos los capítulos dedicados al siglo XIX (obviously): la Renaixença, lo catalanisme, etc.
EDICIONES
Antes de terminar también me gustaría comentar que en la última edición, del año 2014, se ha renovado el final, añadiendo nuevos capítulos y hechos históricos importantes de estos últimos años.
Estoy segura de que dentro de unos años, cuando podamos analizar de manera fría y serena lo que está pasando actualmente en Catalunya, se le añadirán nuevos capítulos…
¿Quién sabe cómo será el final?
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.