Relectura de la saga Harry Potter, de J.K.Rowling

Título: Harry Potter

Año de publicación: 1997

Autora: J.K Rowling

Hoy me gustaría hablaros de la relectura que estoy haciendo de la saga Harry Potter, escrita por J.K.Rowling.

La exposición de Harry Potter en Madrid a principios de año y mi visita a la librería Lello de este verano, han sido algunos de los factores que han hecho que me apeteciera muchíiiisimo releer la saga del famoso niño mago. Os pongo en situación.

Yo soy de la generación Harry Potter. Niños que cuando el primer tomo empezó a coger un poco de fama en España, teníamos más o menos la misma edad que tenía Harry Potter, unos 11 años. La saga siguió avanzando y nosotros crecíamos con ella, por lo que nos hicimos mayores a la vez que Harry, Ron y Hermione, una pandilla que nos acompañó durante toda nuestra adolescencia.

Leía los libros uno detrás de otro y en cuanto anunciaban la publicación de un nuevo tomo, corría a la librería para reservarlo. Recuerdo leer con especial ansia los últimos tomos, especialmente del quinto al séptimo libro, pero una vez terminó la saga, nunca más volví a releerla.

Las películas tuvieron muchísima repercusión y yo, como supongo que le pasó a la mayoría, las ví varias veces, olvidando algunos detalles y teorías del libro que en las películas ni se mencionan.

Así que en resumen, he querido hacer esta relectura para arrojar un poco de luz sobre lo que recuerdo del libro. Ver si todo es como lo recordaba o si por el contrario, los argumentos y los mensajes lanzados en las películas acabaron borrando de mi memoria algunos puntos importantes de la saga.

Acabo de terminar el segundo tomo y prácticamente aún no se han empezado a desarrollar las subtramas sobre Voldemort, sobre sus acólitos, o sobre el papel de Harry en el mundo mágico, pero sí que ya he notado algunas diferencias con respecto a las películas y he podido refrescar cosas que tenía totalmente olvidadas:

Los Dursley son malísimos. En la película los pintan como una familia muggle que trata mal a Harry, pero creo que la ridiculización que hacen de su físico quita importancia a la anterior cuestión.

Al releer estos primeros dos tomos me he dado cuenta de que se trata de una caso de maltrato infantil en toda regla >< Puede que esto tampoco lo supiera apreciar cuando leí el libro, porque era bastante pequeña.

El carácter de los personajes está muy bien desarrollado. Esto es algo de lo que ya me di cuenta cuando habían hecho las tres primeras películas. En ellas se nota una evolución en todos los personajes, pero no llegan a plasmar ni de lejos todo lo que J.K. Rowling sí plasmó en el libro.

Además de inventar un mundo mágico, inventó un universo personal mental para cada uno de sus personajes. Al leer la saga sientes que los conoces como si fueran amigos tuyos y eso te conecta mucho a la historia, sintiendo que formas parte de ella.

La historia no es tan infantil como en las películas. Creo que en las dos primeras películas se le da al argumento un enfoque demasiado infantil. Aunque es una saga juvenil, ya en los dos primeros tomos todo está rodeado de una aurea un tanto tenebrosa.

En algunos de los pasajes percibimos que algo malo va a pasar y hay momentos bastante aterradores, como por ejemplo cuando Quirrel descubre el rostro de Voldemort por detrás de su cabeza, o aparecen por primera vez amenazas escritas con sangre en una de las paredes de Hogwarts al reabrirse la Cámara de los Secretos.

En las novelas hay muchísimos detalles pequeñitos que nos dan pistas sobre ciertos personajes o hechos van a suceder. Estos detalles son como las piezas de un puzzle. J.K.R los va a ir encajando y al final de la saga se descubre como entre todos conforman el gran argumento de Harry Potter.

Esto es algo que ya pude apreciar conforme se iban estrenando las películas y es algo que siempre me ha indignado bastante, porque creo que en la versión cinematográfica quedan muchos cabos sueltos y eso puede hacer que los espectadores que no hayan leído la saga sientan que no todo ha quedado “resuelto”.

Estas son algunas de las cosas que he notado al terminar los primeros tomos, pero estoy segura de que conforme vaya avanzando en la saga, descubriré alguna más.

Me gustaría saber si los que sóis de la generación Harry Potter notáis estás diferencias y si las películas os defraudaron o no y por qué. ¡Contádmelo todo en los comentarios!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.