Receta de pan Paleo

Hoy cambio mi saludo de siempre y os digo…¡Feliz martes! Tenía preparado este post con la receta de pan paleo desde hace días, pero la semana pasada estuvimos relizando algunas mejoras y hasta hoy no he podido publicarla ><

Como iba diciendo, la receta que os dejo hoy es para hacer pan paleo con trigo sarraceno. No contiene ningún tipo de harina procesada a la que se le haya extraído el gluten por procesos químicos. Al contrario, todos las harinas y el resto de ingredientes son naturales.

Se trata de una receta estilo pan de soda irlandés, los que lo hayáis probado sabréis a que me refiero. Es un pan de textura bastante quebradiza y sabor un poco más salado de lo habitual, ya que en lugar de utilizar levadura, se usa bicarbonato. Desde mi punto de vista se trata de un pan bastante rústico y sabor fuerte, así que podéis amarlo u odiarlo a partes iguales jejeje

INGREDIENTES

  • 600 gr de harina de trigo sarraceno
  • 600ml de leche de vaca
  • 4 cucharas soperas de zumo de limón
  • 1, 5 cucharas soperas de aceite de AOVE
  • Un puñadito de pasas
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharitas de cafe de bicarbonato

*Precalentar el horno a 210º con calor arriba y abajo.

En primer lugar mezclamos la leche con el zumo de limón y dejamos reposar 15 minutos. El zumo de limón hace que la leche se corte y se producza una especie de “soda” o suero de leche. El aspecto es un poco asquerosete, pero no os asustéis, ¡es lo normal y el que tiene que tener!

Cuando esté ya cortada la calentamos ligeramente al micro, hasta que esté tibia. Seguidamente mezclamos con el AOVE.

En tercer lugar, añadimos la mezcla de leche y aceite a la harina de trigo sarraceno. Mezclar con una amasadora (y barillas para masas de pan) a velocidad media. Cuando obtengamos una mezcla homogènea añadimos la sal y el bicarbonato a la masa y amasamos de nuevo a velocidad media.

En cuarto lugar, añadimos las pasas y amasamos a velocidad media durante unos pocos segundos, lo justo para que las pasas se repartan bien.

En quinto lugar, forraremos un molde alargado, de aproximadamente 25-30cm, con papel vegetal y untaremos el papel con unas gotitas de aceite, para que sea más fácil extraer el pan una vez esté frío. Añadimos la masa y la cubrimos bien por encima con un papel de aluminio.

En último lugar, hornearemos el pan a 180º aprox. durante 30 minutos. Yo lo hago con calor arriba y abajo y el pan en una posición media. Pasados los primeros 30 minutos retiramos el papel de aluminio y volvemos a hornear otros 30min en la misma posición, mismos grados y mismo modo.

¡Et voilá, pan paleo listo en solo 1h!

TIPS

  • Al pasar los últimos 30 min os recomiendo pinchar la masa con un palito antes de decidir si sacarlo. Si lo pincháis y véis que el palito sale ligeramente húmedo no os preocupéis. Estará en su punto perfecto y tendréis que retirarlo directamente sin dejarlo reposar en el horno.
  • Tener en cuenta que este pan está hecho con harina 100% natural y sin gluten y el comportamiento de este tipo de harina no es el “normal”. Puede parecer difícil de elaborar al principio, pero no os preocupéis, porque una vez se le coge el punto es súper fácil.

  • Este tipo de pan NUNCA se parecerá a un pan normal. Yo he intentado reproducir mil tipos de pan “normal” con mil recetas, mil harinas…y os aseguro que ésta es la que me ha dado mejor resultado hasta ahora. Como dije al principio del post, si os gustan los panes rústicos este seguramente os gustará y por lo menos os podréis quitar un poco el “mono” del pan.
  • Yo le añado pasas porque me gusta la combinación de dulce/salado, pero también podéis ponerle semillas o pipas.

¡Si os animáis a hacer la receta me encantaría ver los resultados! Podéis etiquetar vuestros panes paleo en Instagram con el hashtag #elbauldeedeniapanpaleo y compartiré vuestras fotos a través de mis Stories! Animaros porque es muy fácil 😉

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.