Receta bizcocho de manzana

¡Buenos días!

El otro día hice bizcocho improvisado que quedó sorprendentemente bien. Cómo hace mucho que no cuelgo un post gastronómico os dejo la receta para que probéis a hacerla en casa.

Esta receta está sacada de un recetario de la marca Krups, pero yo hice algunos cambios que os indicaré más abajo.

Ingredientes

3 Huevos

170 Mantequilla

170 Azúcar

150 Harina

6g Levadura

2 Manzanas

Pasos

En un bol grande u ensaladera añadimos los huevos y el azúcar, batiremos bien con una varillas hasta que quede una mezcla homogénea. A continuación añadimos la mantequilla y batimos de nuevo.

Mezclaremos la harina y la levadura y seguidamente las añadiremos a la mezcla del bol, tamizando para que no queden grumos. Una vez la hayamos añadido toda batiremos durante unos minutos a velocidad media. Este paso es clave para que la masa coja aire y nos quede un bizcocho muy esponjoso.

Seguidamente echaremos la masa en un molde redondo previamente untado en mantequilla para que el bizcocho no se pegue. Antes de preparar las manzanas pondremos el horno a calentar a 200º durante 10 minutos.

Finalmente pelaremos las manzanas y la cortaremos verticalemente en trozos no muy gruesos. Añadiremos a la masa colocándolos  por toda la superficie.

Hornearemos a 170º durante 50 minutos aproximadamente.

Variaciones y trucos

La receta que os acabo de dejar es la que venía en el librito de Krups, pero yo hice los siguiente cambios:

En primer lugar cambié la mantequilla por la margarina y el azúcar blanco por azúcar moreno. La utilización de este tipo de azúcar es la que da a la masa el tono tostado que se ve en la foto.

Me puse a hacer el bizcocho ni corta ni perezosa pero cuando lleguó el momento de añadir la levadura…¡me di cuenta de que no quedaba! ¿Solución? Añadí una cucharadita de bicarbonato sódico a la masa. Utilizar bicarbonato en un pastel o masa madre no es nada raro, pero hay que ponerle poquito y asegurarnos de que está bien repartido porque sino habrá trozos del bizcocho que sabrán extrañamente salados.

Y el último truco que os doy es para que no se hundan los trozos de manzana: antes de ponerlos en la masa pasarlos por harina,  ¡pero no hagáis un rebozado! Tiene que quedar un película de harina finita. Este truco lo podéis llevar a cabo con cualquier fruta.

4 comentarios en «Receta bizcocho de manzana»

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.