“Una palabra VIDA. Las calles están llenas, cuando te metes en ellas te sientes un periodista capturando instantes de su vida. Tienen algo que atrapa. Pero no todo son colores. Basura, contaminación, pobreza, tienen muchos deberes pendiendes. En ningún momento me he arrepentido de coger ese avión. Es lo más espectacular que he visto en mi vida.”

Así empezaba mi diario de viaje el segundo día en la India. Tenia tal shock cultural que escribí 4 páginas de golpe donde dejé ir todos los pensamientos que rondaban mi cabeza.
Cosas que deberías saber antes de viajar a la India
1. Vas a tener un shock y vas a necesitar adaptarte
En muchos blogs leí “para ir a la India tienes que estar preparado”, pero por mucho que intentes estarlo los primeros días vas a flipar. Para mí eso fue una de las cosas más espectaculares del viaje, el cerebro me fue a cien durante los primeros días. Me pasaba las noches soñando con sus calles, su gente y su caos. Al tercer día podrás decidir si este país te enamorará o lo odiarás para siempre. Yo al segundo día ya había decidido que probablemente iba a ser la mejor experiencia de mi vida hasta ese momento.

¿Por que puedes odiar India? Porque no todo es tan bonito como el Taj Mahal. Las calles estan sucias, no tienen cloacas, hay una contaminación que asfixia, las ciudades son super agobiantes y hay montañas de basura. Además de todo esto (que te hace sentir más europeo que nunca), si vas en coche y sales de las ciudades vas a ver un montón de pobreza y niños pidiéndote dinero. Vas a quedarte bastante tocado.
Pero después de vivir el primer impacto te vas a ir adaptando y vas a disfrutar de verdad. Poco te importará si se ensucian tus deportivas o tus tejanos y dejarás de sentirte tan snob y estúpidamente europeo como te sentías los primeros días. Dejarás de ver miseria, y en las caras de la gente verás la felicidad más auténtica que hayas visto nunca.
Y tú cuando vuelvas ya no serás el mismo.

Después de estas reflexiones tan profundas empezamos con datos más prácticos 😉
2. Documentación necesaria
El visado para ir a India, llamado eVisa te permite estar 60 días en el país y se puede hacer online. Cuesta unos 80€. Para solicitarlo, tu pasaporte debe tener mínimo 6 meses de validez y necesitas una foto tuya actual. Es recomendable solicitarlo meses antes del viaje. Os dejo este post del blog conmochila.com donde lo explican al detalle.
El pasaporte tal y como he comentado tiene que tener validez para 6 meses desde la llegada a la India. Además de esto, cuando llegues al aeropuerto te harán rellenar un papel donde tendrás que poner algunos datos como: datos personales, persona de contacto y dirección en la India. Así que siempre está bien tener un boli y la dirección de tu primer hotel a mano.
3. Salud
Mi primera recomendación en temas de salud, es que vayas a tu hospital a hacer una visita de vacunas internacionales. Allí te dirán qué vacunas necesitas según la zona que vayas a visitar y podrás consultarle más dudas al médico. En mi caso, viajando al norte solo necesité la vacuna de la fiebre tifoidea a parte de las 3 que ya tenía puestas (Hepatitis A, Hepatitis B y Tetanos).
Además, también le pregunté qué recomendaciones me daba para no coger diarrea, y básicamente fueron: tomar agua embotellada siempre incluso para lavar los dientes, no tomar hielos, alimentos bien cocinados (nada crudo) y evitar puestos de la calle que no se vean higiénicos (sinceramente yo no vi ni uno apto y sé que la comida callejera tiene bastante fama, en este punto ya depende de tus manías). Desde mi experiencia puedo decir que si tienes muchísimo cuidado con todo esto y no te pasas comiendo (el cuerpo no está acostumbrado a las salsas de India xD) estarás bien o por lo menos yo no me puse mala.
También es recomendable llevar un botiquín con lo que solemos usar en casa además de medicamentos para diarrea. Yo llevé: paracetamol, ibuprofeno, repelente de mosquitos (muy importante si vas al sur), ultra-adsorb, fortasec y pastillas para la alergia.
Una cosa que no hice y debí haber hecho fue contratar un seguro de viajes. Era la primera vez que salía de Europa y al ser una semana no le dí importancia. Por suerte no necesitamos nada, pero estando allí vi que si hubiésemos necesitado ir al médico hubiera sido un show porque los hospitales son muy deficientes. En mi viaje a Marruecos de este verano contraté Iati seguros y fui la mar de tranquila. Tenéis un 5% de descuento en sus seguros pinchando en el link:
¡5% de descuento en Iati Seguros AQUÍ!
Y dos apuntes más: papel de wc (no lo encontrarás en ningún lado) y una mascarilla para la contaminación. Yo venía un poco resfriada de Europa y cuando llegué allí tuve que comprarla porque me asfixiaba, al final del viaje teníamos todos una tos horrible.

4. Equipaje
¿Qué ropa me llevo a la India? Pues ropa cómoda y zapatos que no aprecies demasiado. ¿Y por qué digo eso? Pues porque cuando veas cómo están las calles desearás haberte traído las zapatillas más viejas que tenías en casa. Yo me llevé unas deportivas cómodas y con eso fui todo el viaje. La ropa, depende de la época del año. Nosotros fuimos en febrero y nos llevamos pantalones largos pero frescos y algún jersey y una chaqueta otoñal. Yo estaba tan emocionada de ir a la India y comprar cosas allí que dejé media maleta (tamaño mediano) vacía y efectivamente volvió llena tal y como os explicaré en otro post dedicado a las compras.
5. Mobilidad
Para movernos por el país nosotros contratamos un chófer. Nuestro caso es bastante particular, viajábamos 4 personas y una de ellas era un amigo nuestro indio (G). Así que él se encargó de contratar un taxista. Pero sé que hay taxistas que hablan un inglés perfecto así que no deberías tener problemas. Las otras alternativas para moverse de ciudad en ciudad son tren o aviones internos, hay que tener en cuenta que las distancias son enormes.

6. Últimas recomendaciones
- Llevar moneda local para los primeros días porque en según que zonas puede ser difícil retirar dinero.
- Desconfiar de alguna gente que te intenta guiar o estafar. Nosotros en Fatehpur Sikri picamos, incluído el indio xD. Cogimos un guía y resultó que no era un guia oficial, así que hay que pedir credenciales. No es gente mala pero te quieren liar para llevarse un dinerillo.
- No dar dinero a los niños. Los niños te van a pedir dinero y te va a afectar. Pero pienso que si alimentas esa situación nunca mejorarán sus vidas.
¡Pues eso es todo por hoy! 😉
Nos vemos en la siguiente parte del viaje.
Marina

¡Buenas! Soy Marina, hermana de Alba, y desde que empecé a cogerle gustillo al mundo de la fotografía me convertí en su “detrás de las cámaras”. Con la tontería ya hace 4 años que Alba posa para mí. Además de eso me encanta viajar y escribo posts de mis aventuras por el mundo. Todas mis fotografías de viaje las recojo en mi Instagram, ¿te pasas y viajas conmigo?
1 comentario en “Preparando tu viaje a la India: cosas que deberías saber antes de viajar”
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.