París era una fiesta, Ernest Hemingway
Título: París era una fiesta (A Moveable Feast)
Autor: Ernest Hemingway
Año de publicación: 1.964
Hoy por fin publico mi primer post literario en El Baúl de Edenia, ¿y qué mejor que hacerlo con una reseña de París era una fiesta?
Un libro mítico tanto por el tema del que trata, la vida de Hemingway en París durante los años veinte, como por el momento en el que se publicó, tan solo tres años después de que el autor de suicidara.
Decidí leer estas memorias al ver Midnight in Paris, una película de Woody Allen que precisamente tomó algunas ideas de París era una fiesta para hacer una caricatura de los artistas que vivieron en la ciudad en aquellos años: Picasso, Dalí, Gertrude Stein, Scott Fitzgerald…
El tema me pareció muy interesante y me lancé a por el libro.
RESEÑA
El comienzo me pareció muy pesado por el estilo de escritura de Hemingway. No sé si todos sus libros serán así, pero en París era una fiesta casi no hay puntuación. El autor escribe haciendo unos párrafos enormes y utiliza muchas “y” en lugar de terminar las frases, como si todo saliera directamente de su mente, de sus pensamientos y se lo contara a sí mismo.
Además del “problema” de la escritura, el principio es muy introductorio. El autor nos describe sus hábitos en París: dónde vívía, los cafés donde iba a trabajar, sus hobbies… Por esto, se tarda un tiempo en cogerle el gustillo al libro y en mi caso abandoné su lectura varias veces, pero conforme las páginas avanzan el relato se vuelve mucho más interesante.
Después de contarnos las costumbres de su día a día, Hemingway nos explica con quién se relacionó y entabló amistad en esos años en París. Nos encontramos con un extenso desfile de escritores, pintores, filósofos y esta es la parte que a mí me enganchó de verdad.
Hemingway no nos cuenta todo lo que le pasó de cabo a rabo, sino que escoge diálogos o anécdotas vividas con cada una de estas personalidades. Desde cómo entró a formar parte del “club” de Gertrude Stein, una especie de mecenas americana que reunía a artistas en su casa cada sábado por la noche (entre ellos Picasso y Juan Gris), pasando por su amistad con Ezra Pound, a su relación con Scott Fitzgerald, autor de El Gran Gatsby, que a pesar de meterle en varios líos, llegó a ser gran amigo suyo.
Sin duda, los capítulos dedicados a Fitzgerald son los que más me han gustado y en ellos podemos entrever la personalidad del autor, además de los problemas que él y su mujer Zelda tenían con la bebida, y que el propio Hemingway llegó a conocer y sufrir en primera persona.
En resumen, con París era una fiesta podemos conocer algunos de los protagonistas de la llamada Generación perdida (escritores americanos que se instalaron en París, tras la Primera Guerra Mundial), además de entrever cómo fue la bohemia vida de un joven Ernest Hemingway en Europa entre 1921 y 1927.
Éste es el primer libro que leo de Ernest Hemingway. No sé si he hecho bien comenzando por él, pero como en general me ha gustado, seguramente me animaré a leer otras obras suyas dentro de un tiempo.
Te gustará si: Eres un freak de los años veinte, te gustaría ser escritor, o sueñas con vivir en una buhardilla en París.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
¡Hola! ¡Qué bien inaugurada queda la sección! 😉
A mí Hemingway creo que no me gusta… Y digo “creo” porque en realidad no he leído nada suyo más que algún cuento suelto, pero el estilo no me convence. Peeero, la ambientación de este libro me llama tanto… Y la historia de Scott Fitzgerald y Zelda ni te cuento. XD Así que si tuviera que leer algo de Hemingway, sin duda éste sería el libro.
¡Gracias por la reseña!
¡Gracias por tu comentario Sonia y por pasarte a pesar de haber cambiado mil veces de dirección web jeje 😉 Yo no he leído nada más suyo y realmente, si el resto de cosas son de ficción no sé si me gustarán. De todos modos, te animo a que pruebes con París era una fiesta, porque es un libro curioso y muy interesante por eso de que son anécdotas. Un beso!