Libros de cocina de Jamie Oliver
¡Feliz martes a todos desde las Highlands!
Sí, no es por dar envidia pero mientras leáis estas líneas yo estaré en las Highlands jejeje
Estos días previaje he ido a tope y no he podido leer mucho, así que hoy os traigo una entrada más libre y fácil de escribir pero igualmente interesante. O como lo llamo yo un “post comodín”.
Estoy segura de que muchos de vosotros tenéis más aficiones además de la lectura. Una de las mías es la cocina, o mejor dicho: la comida.
No soy una gran cocinera ni tampoco prentendo serlo. Disfruto cocinando pero aún mucho más comiendo lo que he preparado. Me gustan los platos preparados en casa, con ingredientes lo más naturales posibles y me encanta la fusión oriente-occidente.
Quizá por estas razones me guste tanto Jamie Oliver. Lo descubrí hace años al ver uno de sus programas de cocina y actualmente tengo algunos de sus libros además de seguirlo en varias RRSS, en plan fangirl jajaja
En este post voy a explicaros de manera breve el contenido de los libros que tengo y si merece la pena comprarlos o no porque hay que reconocer que son un poco caros.
LAS ESCAPADAS DE JAMIE
Las escapadas de Jamie es un libro que editó hace unos años RBA.
En este libro el cocinero viaja por España, Francia, Italia, Marruecos, Suecia y Grecia para descubrirnos la gastronomía de cada país.
Cada capítulo está dedicado a un país e incluye recetas de los platos más populares.
Por ejemplo el capítulo de España incluye 25 recetas como por ejemplo: paella, chipirones, croquetas, patatas bravas, etc.
Es decir platos súper típicos de nuestro país y que tienen fama mundial.
En el caso de los platos españoles el cocinero hace las recetas a su manera, con ingredientes/aliños/especias que nosotros jamás usaríamos. Por lo tanto que sepáis que se trata de una reinterpretación así que no os asustéis si luego compráis el libro y no es lo que esperábais.
Estoy segura de que en el caso de las recetas de los otros países pasa lo mismo, pero aún así tienen una pinta deliciosa.
Dejando de lado este punto, que podríamos decir que es el más negativo, me parece un libro genial. Es enorme, tiene más de 350 páginas, viene con tapa dura y además incluye unas fotos preciosas.
En cada capítulo hace una pequeña introducción sobre cada país y nos va contando anécdotas del viaje y consejos culinarios que le dieron los habitantes de cada zona para prepar los platos. La verdad es que creo que esto es lo mejor de todo el libro.
Creo que me costó entre 25 y 30€.
RECETAS SANAS PARA CADA DÍA
Recetas sanas para cada día lo compré hace cosa de un año, unos meses después de que lo publicaran. Es de la editorial Grijalbo.
El título y el subtítulo que véis en la portada dejan bien claro que tipo de recetario incluye. Ahora no me voy a poner a hablar de dietas con vosotros porque no es un tema para este blog, pero básicamente nos propone recetas fáciles, ricas y saludables para cocinar entre semana.
Tiene otro libro parecido en el que las recetas son similares pero algo más complejas, para el fin de semana. Ahora no consigo encontrar el título, ¡lo siento!
En este libro nos habla de nutrición y sobre todo se centra en la premisa de que hay que comer de todo, rico y variado, sin eliminar ningún alimento. Lo que más remarca es que es importante cocinar todos los alimentos y platos que podamos en casa, huyendo de la sección de preparados del supermercado, algo que se estila muchísimo en su Inglaterra natal.
Incluye recetas para preparar todo tipo de platos, desde tentempiés a postres, pasando por primero, segundos e incluso refrescos y cócteles súper sanos 🙂
Se nota que es un libro más reciente porque incluye recetas con ingredientes que actualmente están muy de moda como la chía y la quinoa y también utiliza algunos productos asiáticos o de la zona de oriente, algo muy habitual en su cocina.
A parte de tener unas fotos preciosas incluye muchos textos sobre nutrición y debajo de cada receta nos indica las calorías, grasas, proteínas, carbohidratos, azúcares y fibras que aporta por ración cada receta. ¡Creo que eso es un puntazo!
Os aviso de que este libro no es apto para personas para que hagan dietas restrictivas: sin gluten, vegetariana, vegana, etc. Bueno de hecho ninguno de los dos libros lo es.
Este libro me costó 30€ pero la verdad es que no me dolió nada pagarlos porque creo que el contenido merece mucho la pena y cualquier best seller que esté ahora de moda ya cuesta prácticamente lo mismo 🙂
¿Conocíais a este cocinero? ¿Qué os parecen sus platos?
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.