Leyendo: Cumbres borrascosas
¡Buenas a todos! ¿Cómo estáis? Seguro que la mayoría disfrutando de la Semana Santa o casi…
Como estos días todo el mundo va a estar un poco out he decidido publicar esta entrada comentando cómo va mi lectura de Cumbres Borrascosas. Sí, aún estoy leyendo el libro y aún no lo he terminado jejeje
La verdad es que a diferencia de Anna Karenina, novela con la que incié esta sección, no he venido a despotricar del libro.
Decidí leer Cumbres borrascosas porque leí Jane Eyre el otoño pasado…¿y qué puedo decir de ella? Me encantó.
A raíz de esta lectura he estado investigando un poco más sobre la vida y obra de las hermanas Brontë y me ha parecido muy interesante, así que me he propuesto leerme todas las novelas que escribieron este 2017. No creo que sea difícil porque desgraciadamente su bibliografía es tan breve como lo fueron sus vidas.
Ahora mismo voy por un poquito más de la mitad de la novela y puedo decir que me está gustando mucho.
Como ya sabréis, Cumbres Borrascosas es conocida mundialmente por ser una de las novelas representativas del romanticismo y no es para menos. La autora nos transporta a un escenario lúgubre, triste y apartado donde casi todos los personajes se mueven por la pasión, ya sea para cometer actos buenos como malos (muy malos).
Creo que ni se puede ni se debe leer rápido. ¡No queráis correr! Sólo tiene 300 y pico páginas pero creo que es una historia que hay que leer tranquilamente, haciendo algunas pausas para poder ir dándole vueltas a cómo van evolucionando los personajes, sus relaciones y también para analizar las barbaridades que hacen. Porque sí, son barbaridades y casi todas rayan la locura.
Tampoco os quiero contar mucho más porque sino me quedaré sin nada que comentaros en la reseña jejeje
En resumen, de momento me está llamando mucho la atención por el enfoque tan diferente que tiene respecto a Jane Eyre, escrita por la hermana de Emily Brontë: Charlotte. ¡Por cierto, podéis leer la reseña que hice de Jane Eyre aquí.
Os contaré muchas más cosas sobre el libro y sobre la propia autora que he ido leyendo durante estos días en la reseña 😉
Hasta entonces…¡Feliz semana!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
¡Hola bonica! Yo leí esta novela el año pasado porque la había leído hace tiempo pero no acabé de disfrutarla porque la leí obligada. Cuando la leí por segunda vez pude disfrutarla mucho más y comprender muchos matices que había pasado por alto. En mi caso se me hizo un poco tediosa y me costó llevar un ritmo constante, pero la trama y sus personajes, merecían el esfuerzo porque es una historia que merece la pena leer y entender.
Un besazo y ojala la disfrutes. ^^
Hola Mart! Gracias por pasarte por aquí 😉 Te entiendo, el problema de leer una novela obligada es que nunca te gustará tanto como si la escoges de mutuo propio. Yo ya la he terminado y la verdad es que me ha gustado bastante, pero sobre todo me ha sorprendido la trama, como está contada y esos personajes tan vengativos y locos jajaja Esta semana os dejaré por aquí la reseña y mi opinión final. Un beso! Alba
Me alegra que la estés disfrutando también! A mí me sorprendió mucho cómo está narrada y esa locura tan bien reflejada. Esperaré tu reseña para comentarla más a fondo. ¡Un beso! 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario Sonia! Sí la verad es que esos son los os temas más llamativos. En la reseña los comentaré más a fondo y los debatimos porque estoy deseando poder comentario el libro con alguien que también lo haya leído jejeje Un beso!