Lecturas abandonadas en 2016
¡¡Hooooola a todos!!
¿Cómo estáis? Espero que disfrutando de las fiestas y de unos días de descanso…Como esta semana es un poco rara hoy os dejo un post muy breve con las lecturas que he abandonado este 2016.
Aviso, con esta entrada quiero dar mi opinión estrictamente personal sobre estos libros en concreto. No quiero decir que los autores sean malos escritores ni que sean malas obras. Simplemente que a mí no me han transmitido como a otros lectores.
¡Comenzamos!
Norte y Sur, Elizabeth Gaskell
Como ya sabréis, sigo a Magrat desde hace mucho tiempo y solemos coincidir en gustos. Por eso, cuando recomendó Norte y Sur, de Elizabeth Gaskell, no dudé en tirarme a la piscina.
Tenía todos los ingredientes para que me gustara (siglo XIX, chicas en busca de matrimonio, pretendientes adinerados, Inglaterra…) y aún así no logré terminarla.
El argumento y la ambientación/ubicación es muy interesante, pero la lentitud de la trama y unos personajes demasiado ñoños para mi gusto consiguieron que abandonara la lectura cuando ya estaba practicamente a mitad de novela.
Creo que el principal problema fue que los personajes no me transmitían nada y perdí todo el interés que podía tener por el argumento.
La formación de una marquesa, Frances Hodgson Burnett
Como en Norte y Sur, el personaje principal es muy ñoño pero en este caso sí que consiguió transmitirme sus preocupaciones y pequeños miedos.
Aún así la narración lenta y las subtramas (algunas totalmente carentes de interés) también hicieron que abandonara la lectura cuando ya la tenía bastante avanzada.
París era una fiesta, Ernest Hemingway
¿Conocéis la obra de Ernest Hemingway? Si la conocéis ya sabréis como escribe, y sino pues os cuento. Hemingway tiene una manera muy particular de contar sus historias.
En este libro en concreto nos explica su bohemia vida en el París de los años 20 y lo hace con una prosa muy poetizada. Además apenas utiliza signos de puntuación por lo cual no puedes permitirte perder el hilo nunca.
La verdad es que el libro me estaba gustando mucho pero creo que no escogí el momento adecuado para leerlo. Pienso retomarlo en cuanto tenga una época de mayor concentración mental.
La canción de los maoríes, Sarah Lark
Con La Canción de los maoríes he sufrido el mayor chasco lector de 2016.
Si me seguís habitualmente sabréis que el primer libro de la saga (En el País de la Nube Blanca) me encantó. De hecho escribí reseña y su personaje protagonista da nombre a este blog.
En esta segunda parte esperaba encontrar personajes fuertes, relaciones apasionadas y muchas referencias a la cultura maorí pero nada más lejos de la realidad. La novela se centra en los descendientes de las protagonistas de la primera parte y desarrolla nuevas tramas familiares que la verdad…no me importaban nada.
Me dió la impresión de que la autora se ha visto obligada a continuar la saga contra su voluntad porque sentí cierta desgana a lo largo de toda la novela (o por lo menos en el trozo que leí). No sé si me estoy explicando…¿Habéis tenido esta sensación alguna vez?
¿Qué libros habéis abandonado este año?
Y ahora sí…¡nos volvemos a leer en 2017! Muchos besos y hasta el año que viene!
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
¡Hola!
De Elizabeth Gaskell solamente he leído una novela, ‘Cranford’, y me gustó mucho. Con ‘Norte y Sur’ aún no me he animado pero espero hacerlo en algún momento.
‘París era una fiesta’ lo tengo pendiente en la estantería y pretendo leerlo este año. No he leído mucho del autor, solamente he leído ‘El viejo y el mar’ (dos veces) y me costó las dos veces meterme en la lectura. A ver como me va con esta otra novela…
Un beso y disfruta de las lecturas del nuevo año
Muchas gracias por tu comentario Isa!! Yo puse muchas esperanzas en Norte y Sur, pero no me gustó, simplemente debe ser un libro/autora que no es para mí. Espero que a tí te guste. París era una fiesta es muy interesante pero escribe de una manera bastante densa y cuesta coger buen ritmo, ya me dirás qué tal! Un beso, Alba