Forastera (Outlander), Diana Gabaldon
Autora: Diana Gabaldón
Año de publicación: 1.991
¡Ya estoy aquí una semana más con una nueva reseña!
Si os soy sincera, no sé muy bien cómo hacer esta reseña porque dudo que pueda ser objetiva…
Pero bueno, lo mejor será que empiece por el principio:
Forastera es el primer libro de la saga Forastera (valga la redundancia) de Diana Gabaldón. Aunque se publicó en 1.991, en nuestro país no ha sido muy conocida hasta hace un año, cuando la cadena americana Starz llevó la saga de Gabaldón a la televisión.
Como no quiero spoilearos ni enseñaros imágenes de la serie que podrían condicionar vuestra lectura voy a ceñirme exclusivamente a comentaros la novela y a partir de ahí vosotros decidís por donde preferís comenzar.
Yo comencé a ver la serie por recomendanción de mi amiga Roser (amante de la novela romántica) y la verdad es que hice muy bien en seguir su consejo. Como vi que la serie tenía mucho potencial pensé que la novela SEGURO sería aún mejor, así que cuando más o menos había visto la mitad de la primera temporada me lancé a leer el libro.
SINOPSIS
La historia comienza en el año 1.945 cuando Claire Randall, una joven enfermera inglesa, retoma la convivencia con su marido Frank del cual se tuvo que separar durante la Segunda Guerra Mundial.
Para retomar su vida de casados deciden hacer un viaje a Escocia, lugar donde pasaron su luna de miel, y además aprovechar para estudiar el árbol geneológico de Frank.
Un día deciden acudir a Craigh na Dun, un circulo de piedras megalítico, para presenciar el Beltane, un ritual celta en el que participan algunas mujeres del pueblo. Durante su visita Claire encuentra una planta medicinal que le llama la atención y decide volver a buscarla al día siguiente.
Al recoger la planta empieza a escuchar un murmullo que sale de la piedra central y al apoyarse en ella para escuchar más atentamente Claire padece una especie de trance y despierta desconcertada en el mismo lugar, sin embargo, algunas cosas han cambiado: el coche no está, la carretera no está…
De pronto, escucha gritos y disparos y se ve acorralada por un hombre vestido al más puro estilo siglo XVIII. Cuando el extraño está a punto de atacarla un highlander la rescata y la lleva con el resto de su grupo: guerreros de un clan de los que le será muy difícil escapar. Claire está a salvo, por el momento…
RESEÑA
Mi valoración personal no puede ser nada objetiva pues este libro te absorve desde el principio. A diferencia de otro libros en los que el núcleo de la historia tarda en desarrollarse, en Forastera todo fluye bastante rápido, por lo que la historia te intriga enseguida.
Al principio queremos que Claire vuelva a su tiempo, pero después conoce a un joven highlander que le hará dudar si volver con Frank o no.
Los personajes son otro de los factores que hacen que te enganches a la historia. Tienen carácteres muy fuertes y muy definidos, por lo que esperamos ciertas “cosas” de ellos y querréis llegar cuanto antes al final para corroborar si actuan como creemos que van a actuar o no. En fin, yo sé que todo esto suena muy volátil pero si leéis el libro sabréis lo que quiero decir.
Y ya para rematar está la cuestión histórica. No soy una experta en la materia, pero creo que la descripción de la vida en la Escocia siglo XVIII está bastante conseguida, en especial las creencias de las personas en aquella época y sus reacciones ante hechos de carácter científico, médico e incluso paranormal.
En resumen, os recomiendo que leáis por lo menos este primer libro y estoy segura de que entonces no podréis dejar los siguientes!
Te encantará si: Te interesa la historia de Escocia (o Escocia en general) y te gustan las novelas fantásticas y románticas.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Gracias por tu comentario Roser! Si, es ambos formatos son recomendables aunque creo que es mejor leer la novela antes porque yo ya no me puedo imaginar a los personajes de otra manera que no sea como en la serie. ><
Ya me recomendarás otras novelas del estilo que me puedan gustar 🙂 Un besito!