¡Feliz jueves a todos!
Esta semana me tocaba dejaros de nuevo un post gastronómico y he decidido hacerlo sobre un producto que en los últimos años se ha puesto muy de moda y se consume sobretodo en los meses de calor: los batidos o smoothies.
Además de los clásicos batidos de fruta, últimamente se está hablando muchísimo de los batidos “detox” a base de verduras. Aún así, yo no quiero meterme en explicaciones nutritivas ni dietéticas, así que sólo os explicaré en qué se diferencia un zumo de un smoothie, cómo preparar un smoothie y qué ingredientes se pueden usar.
Un smoothie se diferencia de un zumo en que además de fruta lleva algun producto lácteo, como podría ser leche, yogur o helado. Al final se le suele añadir algún topping como coco rayado, azucar vainillado o un producto protéico como copos de avena o frutos secos troceados.
Básicamente para preparar un smoothie necesitaremos una o más frutas, yogur/ leche/ helado y un topping. Las frutas más utilizadas para hacer un smoothie son las siguientes: fresa, plátano, naranja, mango, melocotón, frutos rojos, aguacate…Las combinaciones son infinitas y podéis utilizar la que más os guste.
Creo que los smoothies son una buena opción para que los que no nos gusta la fruta la comamos de una manera más “llevadera”. Además es un desayuno o una merienda super fresquita y nutritiva, ideal para los meses de verano.
Estas son las propiedades de algunas de las frutas más sanas para preparar smoothies:
Fresa: Son un 90% agua. Tienen muy pocas calorías y nos aportan potasio y calcio. Tienen propiedades diuréticas.
Naranja: Contiene 56,8mg de Vitamina C. Es antioxidante.
Mango: Es antioxidante y su alto contenido en Vitamina A, C y flovanoides hacen que sea un alimento anticancerígeno.
La primera fotografía corresponde a un smoothie que he hecho de fresa y plátano. He utilizado un plátano y medio, 10 fresas y medio yogur de sabor vainilla. Podéis ver el resto de las recetas en Grun Choice, S Recetas, Momentos Gastronómicos y Averie Cooks.
Soy Alba Vilalta, experta en Influencer Marketing y una friki de la Historia de la Moda y los Period Dramas. Desde 2013 comparto en este baúl virtual mi visión personal de la moda, además de escribir sobre mi principales intereses: cosmética, literatura y viajes.
Si quieres saber más sobre mí haz click aquí o visita mi cuenta de Instagram.
Que ricos….